Historia de creación del CITeQ
|
|
 |
El Grupo Combustibles (GRUCOM) de la UTN, fue creado por el Prof. Dr. Oscar A. Orio a fines del año 1977, (Res. Rect. N° 1505/77 dependiente del Centro de Investigaciones Tecnológicas CIT-UTN). Acompañaron desde el inicio, los Doctores Martín Fumarola, Eduardo Herrero, Antonio López y posteriormente se agregaron los Licenciados Celso Pérez y Oscar Anunziata, abriendo así un camino en el área de tecnología química en la Facultad Regional Córdoba, de la UTN
El objetivo inicial del grupo, producir combustibles alternativos de fuentes renovables, tuvo una rápida repercusión. A partir de la fuerza y vehemencia de los ideales del Dr. Orio, sumado a un trabajo de investigación continuo y sistemático de su equipo, se logró interesar tanto a organismos de financiación como a empresas de nuestro país. Así, se establecieron vínculos con la Secretaría de Ciencia y Técnica, y empresas petroleras como YPF y Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, para producir combustibles sintéticos a partir de deshechos de la industria azucarera, formulaciones de alconaftas y alcogasoil, gasolinas por cracking catalítico de ceras vegetales y aditivos antidetonantes a partir de alcoholes. También se llevaron adelante investigaciones de avanzada como el proceso MTG (metanol to gasoline) empleando tamices moleculares.
Con el transcurso del tiempo, los procesos orientados a la producción de combustibles a partir de biomasa, condujeron al GRUCOM a profundizar en el estudio de los catalizadores (diseño, síntesis, preparación y caracterización), como así también en los procesos catalíticos y su cinética. Esta evolución del grupo trajo aparejado convenios de cooperación e investigación con empresas (YPF, AZYDER, Perkins, Gas del Estado, Petroquímica General Mosconi, entre otros), la inclusión en el Comité Nacional de Catálisis (CONACA) de CONICET y programas de intercambios nacionales e internacionales mediante convenios interinstitucionales de cooperación académica y científica.
Sobre esta base fue creado el 21 de diciembre de 1995 el Centro de Investigación y Tecnología Química (CITeQ). Este Centro lleva adelante proyectos en procesos catalíticos de interés para la industria química pesada, petroquímicos en general, de síntesis de productos químicos finos y catálisis ambiental, desarrollando sus propios catalizadores del tipo zeolíticos, naturales modificados y otros sólidos micro y mesoporosos sintéticos.
El 22 de noviembre de 2013, por Resolución D. N°4430, CONICET le otorga al CITeQ carácter de Unidad Ejecutora de doble dependencia-UE CITeQ, UTN-CONICET.
Directoras y Directores del CITeQ desde sus comienzos:
Años |
Directores/as |
Vice directores/as |
1977-1994 |
Dr. Oscar Orio (GRUCOM UTN-FRC) |
Dr. Eduardo Herrero |
1995-2011 |
Dr. Eduardo Herrero (CITeQ UTN-FRC) |
Dr. Oscar Anunziata |
2012-2013 |
Dr. Eduardo Herrero (CITeQ UTN-FRC) |
Dra. Liliana Pierella |
2014-2018 |
Dra. Liliana Pierella (CITeQ UTN-CONICET) |
Dra. Mónica Crivello |
2019-2023 |
Dra. Mónica Crivello (CITeQ UTN-CONICET) |
Dra. Sandra Casuscelli |
2024-actualidad |
Dra. Sandra Casuscelli |
Dra. Griselda Eimer |
Biografía del Dr. Orio
El Dr. Orio nació el 1 de junio de 1927 en la Ciudad de Buenos Aires. En 1954 obtuvo el Título de Doctor en Química de la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad Nacional de La Plata, dirigido por el Prof. Dr. Orfeo O. Orazi.
Entre 1955 y 1958 se desempeñó como Jefe de Investigaciones en los “Laboratorios de Investigaciones de YPF” en Florencio Varela, llevando a cabo trabajos de investigación y desarrollo relacionados con la producción de naftas por métodos de alquilación y craqueo catalítico.
Entre 1958 a 1978 se desempeñó como profesor titular de Química Orgánica con dedicación exclusiva, en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), siendo designado como primer decano de esa casa de estudios (1971-1973), al convertirse el antiguo Instituto de Ciencias Químicas en Facultad. Durante su paso por la UNC el Dr. Orio fue becado en 3 oportunidades para realizar tareas de investigación en el extranjero: Istituto Superiore di Sanitá, Roma, Italia (1961-62), Beca Externa de Perfeccionamiento CONICET, Universidad Autónoma de México (1963) y School of Chemical Sciences de la University of Illinois, Urbana Champaign, EE.UU. (1971-72), como Investigador Formado CONICET. En el año 2001 fue nombrado Profesor Consulto, por Resolución 344/01 por el Honorable Consejo Superior de la UNC.
El Dr. Orio fue director del GRUCOM desde su creación hasta fines de 1994, año en que obtuvo su jubilación, aunque siguió realizando su tarea docente y de asesoramiento en el grupo hasta su fallecimiento en el año 2003. Su figura representa el arquetipo del docente-investigador tecnológico de nuestra UTN, ya que supo integrar el conocimiento básico de excelencia con la innovación tecnológica. Durante 25 años impulsó la creación del GRUCOM-CITeQ, que hoy está formando la tercera generación de doctores, por lo que podemos afirmar que fue un verdadero “Maestro de maestros”. Amante de la lectura y buscador incansable del conocimiento científico, creó una biblioteca y la enriqueció con la donación de muchísimos libros de su propiedad. Sorprendía su inteligencia, que fue entre todas su mayor fortaleza; al regresar de cada viaje sorprendía a su grupo con el consabido: “saben lo que estuve pensando?”... y ese era el puntapié inicial para lograr el ambiente propicio de la creación, la discusión y agudizar el ingenio.
A la edad de 76 años, la comunidad científica perdió a un gran químico orgánico, uno de los pioneros de la catálisis en Argentina y generador del grupo de investigación “GRUCOM”. Por todo lo dicho se ha denominado al CITeQ como "Centro de Investigación y Tecnología Química -CITeQ Prof. Dr. Oscar A. Orio".
más info
Cerrar