CITeQ CITeQ
Centro de Investigación y Tecnología Química
CITeQ
 
  Líneas de Investigación

En el CITeQ se llevan a cabo diferentes líneas de investigación con la finalidad de desarrollar conceptos que ayuden a dar respuesta a problemas concretos de nuestro sector productivo, la comunidad científica y la sociedad en su conjunto. Las líneas de investigación están centradas en una serie de ejes temáticos que comprenden desde el diseño, síntesis y caracterización de nano-materiales hasta su aplicación en diversas áreas de la química tales como: reacciones de interés industrial, procesos para la remediación ambiental y otras aplicaciones específicas.

Diseño y síntesis de materiales micro y mesoporosos
  • Materiales mesoporosos tales como los M41-S con una estructura de poros uniforme en el rango de 2-10 nm, alta área superficial (>1000 m2/g), gran volumen de poros (≈1.3 mL/g), estabilidad y posibilidad de modificar su superficie con funciones específicas.

  • Materiales microporosos, zeolitas (poro pequeño ~ 4 Å, mediano 5-6 Å y grande 7-8 Å) presentan áreas superficiales entre 300 a 600 m2/g, las mismas consisten de una red tridimensional de tetraedros de silicio-oxígeno y metal-oxígeno [SiO4]4− y [AlO4]5−, donde los sitios activos son parte de la estructura.

Diseño y síntesis de nanoarcillas
  • Los hidróxidos de doble capa, son compuestos inorgánicos de estructura laminar con alta área superficial, alta capacidad de intercambio aniónico (2-4 meq/g) y buena estabilidad térmica. En tanto, sus óxidos mixtos o espinelas pueden obtenerse por calcinación a altas temperaturas.

  • Las arcillas naturales, las cuales son silicatos laminares cuyas cationes pueden intercambiarse por diferentes policationes voluminosos para obtener las denominadas Arcillas pilareadas (PILCs), las cuales tienen grandes áreas específicas, alta porosidad, propiedades ácidas y buena estabilidad térmica.

Valorización de biomasa
  •  Oxidación catalítica de glicerol mediante el empleo de zeolitas modificadas con metales.
  • Pirólisis de cáscaras de maní hacia la obtención de bio-oíl y derivados químicos para síntesis orgánicas y químicos finos.
  • Desarrollo de biocatalizadores nanoestructurados para la producción de hidrocarburos a partir de ácidos grasos.
  • Materiales básicos para la producción sustentable de monoglicéridos a partir de glicerol.
  • Oxidación de terpenos empleando arcillas pilareadas con Ti -V y materiales mesoporosos para la obtención de productos de interés industrial.
  • Oxidación de residuos agroindustriales ligno-celulósico, empleando materiales mesoporosos modificados con metales de transición.
Energías renovables

 

Nanomateriales con aplicaciones específicas

 

Obtención de químicos finos

 

Procesos para la industria petroquímica

 

Reciclado químico de plásticos

 

Modelado para el control automático de procesos

 
  Sitios de interés

   

 

Mapa de Capacidades Científicas Tecnológicas de Córdoba

Red de Viculación CCT CONICET Córdoba

                                                 

  COMUNIDAD

                 Sociedad Argentina de Catálisis

Federación Iberoamericana de Sociedades de CatálisisEuropean Association of Catalysis SocietiesSociedad Chilena de Química

Sociedade Brasileira de Catálise  North Amer­i­can Catal­y­sis Soci­ety  Sociedad Española de Catálisis

Sociedad Venezolana de Catálisis Sociedade Portuguesa de QuímicaAcademia de Catálisis (México)

 

 
  Congreso de Catálisis 2017
 
  CITeQ 40 años

Maestro M. Lopez esq. Cruz Roja Argentina - Ciudad Universitaria
Edificio de Laboratorios 1º Piso. (5016ZAA). Tel:+54-0351-4690585. Córdoba - Argentina
Facultad Regional Córdoba ©
Modelado por Portal( Portal )