CITeQ CITeQ
Centro de Investigación y Tecnología Química
CITeQ
 
  Servicios

 Responsables: Ing. Esp. Carlos E. Poncio, Dra. Laura Lerici y Geól. Julio D. Fernández

Determinación de curva de desorción natural de Óxido de Etileno: el objetivo del presente servicio es determinar el tiempo mínimo necesario de almacenamiento de materiales esterilizados para cumplir con los requerimientos normativos de óxido de etileno residual antes de su omercialización y/o uso.

Análisis de calidad de combustible: el objetivo del presente es que mediante el perfil cromatográfico de los combustibles se determine si el mismo presenta alguna adulteración respecto a un combustible comercial.

Reducción por Temperatura Programada:  esta técnica permite obtener información sobre el número y tipo de especies reducibles presentes en el material a evaluar. Consiste en someter la muestra a un incremento de temperatura con una mezcla gaseosa de H2/N2 y medir su reducción.

Determinación de Área superficial de Carbones Activados: el servicio determina esta propiedad por medio de la isoterma de adsorción y se mide en metros cuadrados por gramo.

Servicios Tecnológicos de Alto Nivel - STAN: (Regulados por CONICET) 

Caracterización de Sólidos por UV-Vis por Reflectancia difusa (ST2285) Responsables: Dras. Griselda A. Eimer y Verónica R. Elías: La espectroscopia UV-Visible por reflectancia difusa es ideal para la caracterización de propiedades ópticas y electrónicas de diversos materiales (películas, polvos inorgánicos, filtros y pigmentos). Esta técnica es utilizada para determinar entornos de coordinación de especies metálicas, así como determinar la energía de la banda gap.

Servicio de Determinación de acidez en sólidos por desorción de Piridina (ST2286) Responsable: Geól. Julio D. Fernández: La determinación del tipo y fuerza de sitios ácidos (Brønsted y Lewis) presentes en materiales sólidos se realiza mediante la técnica de adsorción de moléculas sonda básicas (piridina) sobre pastillas autosoportadas del material, evaluándose, posteriormente, por espectroscopía infrarroja con transformada de Fourier (FTIR). 

Determinación de carbono orgánico total (ST2287) Responsables: Resp. Dras: Griselda A.  Eimer, Verónica R. Elías V.  y Tamara B. Benzaquén: El Carbono Orgánico Total (COT) es la cantidad de carbono unido a un compuesto orgánico y se usa frecuentemente como un indicador de la calidad del agua. Apto para aplicaciones de alta sensibilidad (grado farmacéutico y aguas ultra puras), así como para otras aplicaciones (aguas residuales, efluentes industriales, agua de mar, aguas subterráneas y superficiales).

Análisis Clásicos Volumétricos y gravimétricos (ST3018) Responsable Dra. Sandra G. Casuscelli: Da respuesta a una variedad de problemáticas relacionadas con el control de materias primas, productos elaborados y calidad de agua. Se emplea para la determinación de oxidantes (agua oxigenada y peróxidos orgánicos), acidez en alimentos, dureza de agua, etc., mediante técnicas volumétricas y otras especies mediante gravimetría en industrias en general.

Cuantificación por Cromatografía Gaseosa de Hidrocarburos y Aceites Esenciales (ST3019) Responsable Dra. Sandra G. Casuscelli: El servicio consiste en la cuantificación por CG de hidrocarburos, componentes de aceites esenciales (terpenos y terpenoides) y derivados de biomasa, empleados en la industria petroquímica, farmacéuticas, de fragancias, saborizantes y productos de química fina en general.

Análisis de la Capacidad de intercambio de arcillas naturales (ST3370) Responsables Dras. Sandra G. Casuscelli, Griselda A. Eimer, Eliana G. Vaschetto, Mónica E. Crivello, Dr. Gabriel O. Ferrero y  Mgter. Ema Sabre: Este servicio tiene por finalidad determinar la capacidad de intercambio iónico de arcillas naturales y brindar asesoramiento sobre sus posibles aplicaciones en procesos de descontaminación y purificación para tratamiento de agua y efluentes. Destinatarios: industrias mineras, fabricantes de filtros de agua, productores de materiales áridos, empresas de servicios de Ingeniería Ambiental.

Control de calidad de cauchos, plásticos y otros (ST3715) Responsables Dra. Ma. Soledad Renzini: La espectroscopía FTIR se usa para identificar de forma rápida y decisiva materiales poliméricos (plásticos, pinturas, cauchos, revestimientos, resinas y adhesivos). Se puede aplicar a todas las fases del ciclo de vida de los productos, lo que incluye el diseño, la fabricación y el análisis de fallos. Es una herramienta útil para la identificación y verificación de estos materiales, análisis de mezclas, identificación y cuantificación de aditivos y sustancias contaminantes.

Determinación de mono, di y triglicéridos en biodiesel por Cromatografía Líquida (3849) Responsable Ing. Adrian H. Chiappori: Para determinar la calidad del biodiesel es necesario determinar el contenido de metil ésteres, mono, di y triglicéridos. Para tal fin se emplea la técnica de Cromatografía Líquida de Alta Performance HPLC, que permite la separación y cuantificación de estos, mediante un detector UV/visible.

Determinación de propiedades fisicoquímicas de muestras de Biodiesel  (ST4505) Responsables Drs. Eimer, Griselda Alejandra - Ferrero, Gabriel Orlando - Heredia, Angélica Constanza - Vaschetto, Eliana Gabriela. Se determinan los parámetros fisicoquímicos principales de Biodiesel mencionados a continuación: 1) Contenido de metil esteres, utilizando Espectroscopia Infrarroja; 2) Contenido de agua, utilizando un titulador culombimétrico Karl Fisher; 3) Índice de Acidez, titulación ácido base con hidróxido de potasio (KOH); 4) Contenido de Sodio, utilizando un cromatógrafo iónico (CI). Destinatarios: Empresas productoras de biodiesel o combustibles, empresas de transporte.
 

Profesionales a cargo:

 

Dra. Ing. Laura Lerici (CPA Profesional)

  Esp. Ing. Carlos Poncio
   
 

 

 

CONSULTAS

Correo electrónico: serviciosciteq@gmail.com

Teléfono:+54-0351-4690585, int. 15

Horario: 9:00 a 14:00 h

 

 
  Sitios de interés

   

 

Mapa de Capacidades Científicas Tecnológicas de Córdoba

Red de Viculación CCT CONICET Córdoba

                                                 

  COMUNIDAD

                 Sociedad Argentina de Catálisis

Federación Iberoamericana de Sociedades de CatálisisEuropean Association of Catalysis SocietiesSociedad Chilena de Química

Sociedade Brasileira de Catálise  North Amer­i­can Catal­y­sis Soci­ety  Sociedad Española de Catálisis

Sociedad Venezolana de Catálisis Sociedade Portuguesa de QuímicaAcademia de Catálisis (México)

 

 
  Congreso de Catálisis 2017
 
  CITeQ 40 años

Maestro M. Lopez esq. Cruz Roja Argentina - Ciudad Universitaria
Edificio de Laboratorios 1º Piso. (5016ZAA). Tel:+54-0351-4690585. Córdoba - Argentina
Facultad Regional Córdoba ©
Modelado por Portal( Portal )