Descargas atmosféricas
El Grupo de Estudio sobre Energía ha logrado recoger una importante experiencia en el tratamiento de descargas atmosféricas y puestas a tierra de instalaciones diversas. Presentamos a continuación una serie de consideraciones sobre las cuales podremos asesorarlo.
Un sistema integral de protección contra descargas atmosféricas debe tener en cuenta todas las posibilidades en las que el rayo puede afectar a la estructura, los instrumentos contenidos en ella y los elementos de las redes eléctricas asociadas.
Tipo de incidente | Posibles soluciones |
Descargas que impactan directamente sobre la estructura. | El sistema de protección debe captar el rayo y derivarlo a tierra. |
Descargas lejanas en líneas de alimentación, cables telefónicos, informáticos, etc, y que a través de ellos ingresan en la estructura. | La protección comprende descargadores en líneas de alimentación, limitadores de sobretensiones, aislamientos ópticos para sistemas informáticos, etc. |
Descargas en tierras lejanas que se inducen en líneas, elevan los potenciales de las estructuras metálicas, etc. | La solución a estos problemas es algo más compleja. Incluye unificación y correctas puestas a tierra de todos los sistemas dentro del edificio, descargadores, limitadores, aislamientos, etc. |
En caso de no estar unificadas las puestas a tierra de los sistemas dentro del edificio, o ser deficientes, o existir tierras lejanas debido a comunicaciones, etc. existen riesgos de descargas entre estructuras o sistemas. | La solución radica en unificar y realizar correctas puestas a tierra, aislar comunicaciones con equipos remotos, etc. |
En la tabla anterior, sólo se trata la "Instalación exterior de protección contra rayos", o sea, todos los dispositivos e instalaciones en el exterior, encima y adosados a la instalación que se va a proteger, para captar y derivar la corriente del rayo a la instalación de puesta a tierra.
Consideramos además que, para disponer de un sistema completo de protección contra descargas atmosféricas, debe ser completado con otro que trate la "instalación interior de protección contra rayos"; o sea, el conjunto de todas las medidas adoptadas contra las repercusiones de la corriente del rayo, sus campos magnéticos y eléctricos dentro de un edificio.