Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba |
Recopilación
de información
Al empezar a trabajar en el proyecto, el reunir información ha sido el primer paso para la interiorización sobre el tema, para luego poder trabajar en una base firme.
Fue necesario en este proceso, el plantearse diferentes preguntas para saber qué buscar, a dónde ir y posiblemente encontrar lo buscado, preguntas tales como:
¿Qué es? ¿Para qué sirve?. Que son el fundamento básico para poder conocer la utilidad que tendrá el trabajo una vez terminado.
¿Cómo se usa?. De poco sirve tener una llave, si no se sabe cómo abrir la puerta.
¿Otros lo tienen?. Ya se conocía de la existencia de otros servidores de News, de esta manera, se procedió a visitar las páginas web de estos lugares, para tratar de obtener información más detallada.
¿Cómo puedo acceder a ello?. Sabiendo que News Groups es una herramienta existente, se planteó la necesidad de conocer cómo llegar a ésta y los costos que esto implicaría (no sólo monetarios, sino también de tiempo, de espacio).
¿Es posible su implementación?. Que fue la pregunta básica para verificar desde un principio si era posible la concretación del objetivo planteado.
Estudio
del material en su conjunto
De esta manera, fue conveniente ver qué material del recopilado servía a los fines del objetivo perseguido y cual no.
Una vez hecha esta depuración, se procedió a ver el resto en su conjunto, para interrelacionar la información que se tenía en mano, ya empezando a pensar en la planifiación a seguir.
Planificación
de la implementación
Este trabajo será realizado en conjunto con el personal encargado del laboratorio, para realizar los arreglos necesarios, teniendo en cuenta ciertos puntos clave:
¿Qué necesitaré?. Ya que este sistema requiere de un "sustento físico", será necesario conocer con qué herramientas se cuenta para llevar a cabo su implementación, ya sea desde el mismo servidor, qué espacio se tiene pensado "gastar", cómo se llevará a cabo su posterior mantenimiento, etc.
¿Con qué cuento?. Que está intrínsecamente relacionada con la pregunta anterior.
Tiempos. Aquí se necesitará realizar un replanteamiento de los tiempos estipulados, ya conociendo las herramientas que se tienen en mano, las cosas que hay que cambiar previo a empezar concretamente la implementación e incluso los horarios de trabajo conjunto con el encargado.
Otros factores. Entre éstos, se incluyen la falta de conocimientos previos sobre el tema, obligando a empezar desde cero a su tratamiento y la poca posibilidad de dedicarle al proyecto demasiado tiempo, ya que el tercer año de la carrera que me encuentro cursando ocupa, hoy por hoy, más del 70% del día.
Ejecución
de la implementación
Como el nombre lo indica, en esta etapa se llevará a cabo el punto final del proyecto, teniendo como resultado el cumplimiento del objetivo.
En el período en que se realizará esta ejecución, influirán los tiempos ajenos al proyecto, tales como parciales, presentación de trabajos, exámenes y otras tareas pertenecientes al desarrollo de la carrera universitaria, que en lo posible deberán haberse tenido en cuenta en la planificación previa.
Desarrollo
de documento en papel y HTML
Con los conocimientos ganados en la realización de este proyecto, será posible dejar información organizada, ya sea en un documento HTML (para su acceso por computadora), o en papel (para aquellos que no tengan esta disponibilidad), explicativa desde el "¿Qué es?", planteado en un principio, hasta el "Cómo se llevó a cabo la implementación y cuales fueron sus resultados".
Para poder abarcar todo el espectro, será necesario culminar con el proyecto, pero ya se puede empezar a realizar una redacción con los primeros temas, que luego serán ampliados, mejorados, modificados de forma que queden lo más completo y entendible posible.