| 
     Introducción 
    Disponibilidad
    de Linux 
    Hardware soportado 
    Software disponible 
    Conectividad y
    Convivencia 
    Bibliografía recomendada 
    Recursos en Internet  |  
    
     Linux es uno de
    los tantos flavors de Unix. Se trata de un
    sistema operativo de 32 bits de libre distribución, desarrollado
    originalmente por Linus Torvalds, un estudiante de la universidad
    finlandesa de Helsinki, quien, en 1991, se abocó a la
    tarea de reemplazar a Minix, un clon de Unix de pequeñas
    proporciones y finalidad académica desarrollado años
    antes por Andrew Tannenbaun. 
    A medida que avanzaba en su desarrollo, Linus fue dejando
    el código fuente de las sucesivas versiones del kernel
    y utilidades de Linux a disponibilidad de los usuarios de Internet.
    Este fue sin duda un gran acierto, ya que hizo posible que una
    multitud de desarrolladores de todo el mundo se familiarizaran
    con el código, lo cual en primera instancia significó
    un gran aporte de sugerencias, evolucionado luego hacia un espectacular
    ejemplo de desarrollo distribuido de software: centenares de
    desarrolladores independientes, desde diferentes puntos del planeta
    tomaron a su cargo la producción de software para Linux,
    ya sea escribiéndolo desde cero o portándolo desde
    otras plataformas Unix. Esta modalidad de desarrollo continua
    aún hoy y ha permitido a Linux alcanzar un alto nivel
    de desarrollo y madurez, así también como un amplio
    grado de aceptación. 
    Actualmente, Linux posee todas las características
    que pueden encontrarse en cualquier sistema Unix moderno, incluyendo
    direccionamiento lineal de 32 bits, memoria virtual, multitarea
    real, shared libraries, módulos de kernel cargables
    on-demand, soporte TCP/IP (incluyendo SLIP, PPP, NFS,
    etc.), y sistema X-Windows (incluyendo servidores X para los
    adaptadores de video más populares, y clones de Motif,
    OpenLook, NextStep y Windows95 como window managers).  |  
  
  
    | 
     Disponibilidad
    de Linux 
    
      Linux es distribuido bajo la Licencia General Pública
      de GNU, lo cual significa que puede ser distribuido, copiado
      y modificado gratuitamente, a condición de no imponer
      ninguna restricción en sucesivas distribuciones. En pocas
      palabras: Linux es un sistema operativo gratuito. 
      Obtención del software 
      Si se dispone de una conexión eficiente y segura a
      la Internet (y de una buena cuota de paciencia), un paquete Linux
      completo (kernel + utilidades + aplicaciones) puede obtenerse
      gratuitamente de muchos servidores FTP públicos; el único
      costo será en este caso el costo de la conexión
      a la Internet. 
      Otra opción es comprar alguno de los libros sobre Linux
      que han sido editados en los últimos tiempos, los cuales
      suelen venir acompañados de uno o dos CDs conteniendo
      el software; el costo de libros de ese tipo oscila entre los
      $50 y $120, aproximadamente. 
      Sin embargo, la mejor opción es adquirir alguna de
      las muchas ediciones en CD-ROM disponibles en el mercado; la
      mayoría de ellas incluye varios CDs conteniendo no solo
      el paquete Linux, sino también extractos de servidores
      FTP dedicados a Linux, con lo que se obtiene el beneficio adicional
      de varios megabytes de software. El costo en este caso varía
      según la edición de que se trate; cabe destacar,
      a manera de ejemplo, la edición InfoMagic, conformada
      por 6 CDs, con un costo aproximado de $40. 
     
    Hardware
    soportado 
    
      Procesador 
      Linux fue inicialmente concebido como sistema operativo para
      computadoras personales con procesador Intel 80386 o superior,
      con al menos 8 Mbytes de RAM. Versiones mas recientes (aún
      en estado experimental), han incorporado soporte para multiprocesamiento
      simétrico con hasta 16 procesadores siguiendo la especificación
      Intel MP. 
      Existe una versión de Linux para el procesador de 64-bits
      Alpha/AXP de DEC, y esta siendo portado a procesadores PowerPC,
      Sparc, MIPS, y Motorola de la serie 68000. 
      Dispositivos 
      Linux puede ejecutarse en cualquier PC con arquitectura ISA,
      EISA, VESA Local Bus o PCI, e incluso en notebooks con tecnología
      PCMCIA, soportando gran parte del hardware usualmente usado en
      dichos sistemas: discos y CD-ROMS IDE; controladoras y dispositivos
      SCSI (Adaptec, NCR, BusLogic, etc.); tarjetas de video SuperVGA
      (Trident, Cirrus, ATI, etc.); tarjetas de sonido (SoundBlaster,
      AdLib, Logitech, etc.); controladoras Ethernet (NE2000, Intel,
      etc.); modems y mouses seriales; impresoras chorro de tinta y
      laser (Epson, HP, etc.); scanners (HP, Genius, Epson, etc.);
      etc. 
     
    Software
    disponible 
    
      Linux cuenta con el habitual conjunto de la interpretes de
      comando y utilidades que son standard en ambientes Unix. En su
      mayoría son provenientes de GNU y, al igual que Linux
      en sí mismo y todo el software que a continuación
      se menciona, son de distribución libre y gratuita. 
      Software para Servicios Internet 
      En particular, en lo referido a software para Servicios Internet,
      cabe mencionar que en Linux está disponible exactamente
      el mismo software que utilizan (o de los cuales tomaron elementos)
      muchas de las versiones comerciales de Unix. Han sido portados
      a Linux sendmail (servidor de e-mail SMTP, en sus
      versiones IDA y v8); Taylor UUCP (transferencia
      de mail y news bajo protocolo UUCP); CERN NCSA
      y Apache (servidores de WWW); INN
      y Cnews (servidores de news); BIND
      (servidor DNS de Berkeley); etc. 
      También están disponibles versiones Linux de
      servidores PPP, SLIP, bootp, Telnet, FTP, Gopher, POP e IMAP,
      IRC 
      En lo referente a seguridad, puede mencionarse que el kernel
      de Linux tiene el soporte necesario para construir firewalls
      basados en filtrado de paquetes; también existe una versión
      para Linux de SOCKS, software de firewalling muy popular en los
      ambientes Unix. 
      Herramientas de desarrollo 
      Múltiples lenguajes de programación están
      disponibles bajo Linux. Sin duda el principal de ellos es GNU
      C/C++, pero también es posible desarrollar en Java, Objective-C,
      Pascal, LISP, BASIC, Perl, Ada, Eiffel, FORTRAN, Forth, Prolog,
      Oberon, Simula, Modula-2 y Modula-3, Smalltalk, y algunos otros. 
      Igualmente, existen varios motores de bases de datos que pueden
      utilizarse bajo Linux; algunos de ellos son motores relacionales
      (tales como mBase, Thypoon, MiniSQL, Ingres y Postgres), y otros
      orientados a objetos (tal como LINCKS). La mayoría de
      ellos son de carácter experimental o académico,
      por lo que no igualan las prestaciones de los motores de base
      de datos comerciales, en especial las relacionadas con performace;
      sin embargo, el hecho de que su costo sea nulo hace que sea una
      opción a tener en cuenta al desarrollar un servidor de
      Intranet de pequeñas proporciones. Cabe mencionar nuestra
      muy favorable experiencia con un servidor Postgres utilizado
      actualmente en la UTN FC, el cual tiene, además, soporte
      para ser utilizado desde programas Java (vía la especificación
      JDBC) o desde aplicaciones Windows (vía un driver ODBC). 
     
    Capacidad
    de Conectividad y Convivencia 
    
      Conectividad 
      Linux ofrece una variada gama de posibilidades a la hora de
      interconectarse con otros servidores. 
      Como es usual en plataformas Unix, Linux cuenta con soporte
      nativo de TCP/IP, incluyendo la capacidad para actuar como cliente
      o servidor NFS (Network File System). 
      El kernel incluye soporte para IPX, lo que le permite funcionar
      como ruteador en redes Novell; incluso es posible configurar
      un sistema Linux para aparentar ser un servidor Novell 3.11 y
      permitir a clientes DOS mapear directorios y utilizar impresoras
      utilizando el shell y comandos standard de Novell (NETx y CAPTURE).
      También es posible montar en el file system
      de una máquina Linux volúmenes de un servidor Novell
      y acceder a sus colas de impresión. 
      Por medio de la utilización del paquete Samba, Linux
      puede interactuar con servidores Windows NT y estaciones Windows
      For Workgroups y Windows95. Esto incluye la capacidad para acceder
      desde Linux a recursos compartidos desde maquinas Windows (directorios
      e impresoras), como también la posibilidad de exportar
      directorios e impresoras desde Linux y accederlas desde Windows. 
      Convivencia 
      Linux es capaz de convivir en el mismo disco duro con otros
      sistemas operativos tales como DOS, Windows u OS/2, permitiendo
      la selección en el arranque del sistema operativo a bootear.
      Además de soportar su sistema de archivos nativo (ext2fs),
      Linux tiene soporte para acceder en modo de lectura/escritura
      a sistemas de archivo FAT (DOS) y VFAT (Windows95) y en modo
      de solo lectura a sistemas de archivo NTFS (Windows NT). 
     
    Documentación
    y Soporte 
    
      Existe una gran cantidad de bibliografía acerca de
      Linux, abarcando temas como la instalación y configuración
      del sistema operativo, administración de redes, uso del
      sistema y sus aplicaciones, instalación de sitios Internet
      y BBSs, etc. Todas las distribuciones importantes de Linux incluyen
      un juego completo de la documentación en línea
      (man pages) e instructivos muy completos y detallados
      (llamados HOW-TOs) acerca de temas puntuales tales como
      configuración de TCP/IP, servidores DNS, acceso PPP, impresión,
      firewalls, configuración de X-Windows, etc. 
      Debe tenerse en cuenta, además, que Linux es, fundamentalmente,
      un sistema Unix en el que se utiliza software Unix standard,
      por lo que resulta aplicable a su caso prácticamente toda
      la bibliografía y know-how existente sobre Unix.
      Son especialmente recomendables los volúmenes de la colección
      "A Nutshell Handbook" de OReilly &
      Associates, Inc. (ver referencias bibliográficas,
      mas abajo). 
      La falta de soporte formal es uno de los temores usuales acerca
      de Linux. Esto es una verdad a medias. En primer lugar, debido
      a que (por la razón dada en el párrafo anterior)
      cualquier consultor en Unix puede convertirse en consultor Linux
      (y viceversa); y en segundo lugar, porque como se mencionó
      al comienzo de éste informe, Linux es un producto de la
      Internet. Es mas: Linux no habría sido posible sin ella.
      Es resultado del esfuerzo combinado de mucha gente alrededor
      del mundo en donde el principal componente ha sido el soporte
      mutuo. Existen numerosos newsgroups y mailing-lists
      en donde todo administrador de un sistema Linux puede recurrir
      para buscar la solución o pedir ayuda, con la certeza
      de que, aún en el peor de los casos, será orientado
      en la dirección correcta. 
     
    Información de referencia 
    Libros 
    
      - "Essential Systems Administration", "TCP/IP
      Network Administration", "DNS and BIND",
      "Sendmail", "Managing UUCP and Usenet",
      OReilly & Associates Inc.
      
 - "Using Linux" QUE
    
  
    Sitios
    en Internet 
    
 |