Publicaciones del Laboratorio de Sistemas en Congresos

Vuelve a la Página Principal del LabSis Vuelve a la Página Principal de la UTN

Congresos Titulo Abstract Peiper Año
JIDIS Adaptación de enciclopedia electrónica, para entornos sin acceso a Internet.

El crecimiento significativo de los últimos años en el campo de la tecnología y la gran expansión de los servicios que nos proporciona Internet, han tenido un directo impacto y múltiples beneficios en las tareas cotidianas desempañadas en diversos ámbitos de nuestra sociedad.

El ámbito educativo no escapa a esto, ya que los docentes han reconocido haber encontrado en Internet un espacio de aprendizaje de los más enriquecedores.

A pesar de que en la actualidad, la disponibilidad de acceso a Internet cada vez esta más al alcance de la gran mayoría de la población, no siempre es así.

En el caso de algunos establecimientos educativos no cuentan con este recurso, agravado por la escasez de materiales didácticos. Considerando esta situación, el objetivo de este estudio es el desarrollo de un software que permita facilitar el acceso a la enciclopedia Wikipedia, a aquellos usuarios que no poseen conectividad con Internet.

Para poder llevar a cabo este proyecto se pretende realizar un desarrollo de un disco compacto, con una imagen estática de la enciclopedia, y el software necesario para acceder y formatear el contenido de la enciclopedia en una o varias máquinas.

[Aquí] 2007
CNEISI Alternativa de herramienta libre para la implementación de aprendizaje automático.

En una organización existe gran cantidad de datos, lo que en muchas ocasiones representa dificultades en el proceso de toma de decisiones; es por ello que es necesario disponer de información justa y precisa.

La Minería de Datos consiste en un proceso de extracción de información útil y patrones ocultos en los datos que surgen de la aplicación de algoritmos estadísticos y computacionales.

Todos estos mecanismos de la minería de datos aportan información útil, lo que facilita y optimiza la toma de decisiones.

Existen diversas herramientas computacionales libres como comerciales que permiten implementar técnicas del aprendizaje automático.

El objetivo del trabajo es dar a conocer las técnicas más usadas de minería de datos que ofrece el Software Libre “Weka”.

[Aquí] 2009
CICA Estado actual de la aplicación de la minería de datos a los sistemas de enseñanza basada en web.

En este artículo se va a realizar un resumen del estado actual en la investigación sobre la aplicación específica de técnicas de minería de datos a los sistemas de enseñanza a distancia basados en web o sistemas de e-learning.

Tanto la minería de datos como los sistemas de enseñanza basados en web son áreas muy de actualidad y con un gran crecimiento, por lo que su unión está despertando interés entre los investigadores y las empresas de ambas áreas.

De entre los diferentes métodos y técnicas existentes de minería de datos, nos hemos centrado principalmente en la minería de utilización web, concretamente en clasificación y agrupamiento, descubrimiento de reglas de asociación y secuencias de patrones, ya que son las técnicas más utilizadas actualmente en sistemas de e-learning, aunque también se describen algunas otras técnicas diferentes como minería de contenidos y minería de texto, detección de anomalías, etc.

[Aquí] 2009
CNIT Aplicación de algoritmos de clasificación supervisada usando Weka.

Este trabajo está enmarcado en el tema de minería de datos y tiene como finalidad descubrir el nivel de confianza de los algoritmos de clasificación.

Esto se realizará mediante corridas de los algoritmos supervisados de clasificación mostrando el nivel de bondad que tiene los modelos generados. El interrogante que este trabajo pretende develar es si este nivel de confianza aumenta o disminuye al disponer de mayor cantidad de datos de entrenamiento.

Para efectuar las corridas de dichos algoritmos utilizaremos el software Weka una herramienta libre para el aprendizaje automático de la información.

[Aquí] 2009
-- Mineria De Uso Web: Presentación De Caso Práctico Para El Mejoramiento De La Educación, Basada En El Uso De Plataformas Virtuales.

Este trabajo de investigación tiene como objetivo la presentación de un caso de aplicación relacionado con la minería web, más específicamente a la minería de uso web. En él se expone una metodología para la aplicación de la minería de uso web, como así también la proyección de que aspectos se pretenden descubrir con este caso práctico.

[Aquí] 2010
CNEISI Minería de uso Web: Creación de perfiles, para la recomendación y optimización del uso en plataformas virtuales educativas.

Este trabajo de investigación tiene como objetivo la presentación de un caso de aplicación relacionado con la minería web, más específicamente a la minería de uso web, aplicado al ámbito de la educación.

En él se expone una metodología para la aplicación de la minería de uso web, centrándonos en la creación de perfiles, como medio de retroalimentación de los sistemas de recomendación implementados en el ámbito de la enseñanza basada en el uso de plataformas virtuales.

[Aquí] 2010
-- Seguridad Inalámbrica en Ambientes Informáticos.

Es un soporte de seguridad inalámbrica informática, para ambientes informáticos que interactúa con el proyecto SAI (Seguridad en Ambientes informáticos), principalmente para Aulas informáticas y ambientes públicos y/o privados con equipos de computación que requieren un sistema de seguridad de bajo costo y fundamentalmente de poca inversión inicial.

Para brindar soporte a la suite de soluciones del proyecto SAI que esta compuesto por: Sistema D.A.G. (Detección de Apertura de Gabinetes), Sistema alternativo de video vigilancia y el Sistema de seguimiento local y remoto.

[Aquí] --
-- ¿Web 2.0 = Inseguridad?

Años atrás la Web comenzaba su camino imponiéndose como una herramienta para uso individual, de comercialización y de contacto entre personas que se encontraban a grandes distancias geográficas.

Hoy en día la Web ha sufrido modificaciones de gran consideración, se publican contenidos construidos por grupos de personas que investigan, que comparten ideales, que coinciden en su manera de pensar, compartiendo recursos y sobretodo se han puesto a disposición de millones de personas aplicaciones gratuitas que van desde espacio virtual para publicar información, compartir motores de búsqueda, intercambiar archivos por medio de portales, compartir fotos personales, etc.

Se trata de un cambio de actitud social y una reconfiguración ideológica de la organización y uso de la Web. En la actualidad ya estamos viviendo esta nueva forma de concebir la Web y los recursos que puede ofrecernos. En estos días ya podemos acceder a sitios que te brindan los recursos gratuitos y libres en la Web para publicar información, comunicarte y crear imágenes.

Ahora estamos seguros que la información que colocamos en Internet es nuestra, acaso ¿LO QUE SE SUBE A INTERNET SE PUEDE BORRAR?¿ES FACTIBLE QUE CONSIGAN INFORMACIÓN PRIVADA A TRAVES DE LAS NUEVAS HERRAMIENTAS DE LAS COMUNIDADES VIRTUALES?

[Aquí] --