2024
2023
2022
PARA INSCRIPCIONES:
https://comunicacionesutn.eventbrite.com.ar/
|
2021
2020
TPs Extracurriculares Ciclo 2021 : La misma está dirigida a los Alumnos que este año
terminen en condición de Regulares/Aprobación Directa el cursado de "Medios de enlace"
en sus 4 divisiones (3R1, 3R2, 3R3 y 3R4)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2017
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2016
Conferencia
15/Junio/2016
Tema: ”Telefonía Móvil: Bandas de Frecuencias y Servicios” - Esp. Ing. Carlos Leguizamón (Cátedra “Equipos de Microondas” – UTN FRC)
Sede: Aula Magna – UTN FRC
Av. Cruz Roja Argentina esq. Maestro M. López
Ciudad Universitaria – Córdoba
Horario de inicio: 1830 horas.
Certificados de asistencia: opcional (costo adicional).
Sin inscripción previa (entrada libre y gratuita por orden de llegada).
Auspicia: Grupo TELECOM.
Adhiere: CIEC Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba.
Organiza: Lab. de Comunicaciones – Dpto. Ing. Electrónica – UTN FRC
|
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2015
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2014
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2013
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
POR RAZONES DE FUERZA MAYOR SE SUSPENDE LA CONFERENCIA: LAS TELECOMUNICACIONES EN LA
SEGURIDAD AÉREA DE EL DIA MIERCOLES 24 ABRIL
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2012
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CONFERENCIAS DE COMUNICACIONES
Sede: Lab. De Comunicaciones (aula 40 – PB - Edificio central)
Fecha: Miércoles 27/6/12 (19:00 horas)
Conferencia gratuita, Sin inscripción.
Título: “Procesamiento flexible y eficiente en redes de datos: Tecnologías y Arquitecturas”
Disertante: Ing. Carlos Zerbini (Dpto. Electrónica – UTN FRC)
Resumen:
Las velocidades de transferencia y complejidad de las redes de datos presentan un sostenido crecimiento debido a las demandas del tráfico transportado. Existe asimismo una tendencia a integrar un número creciente de servicios heterogéneos sobre una red física común.
Debido a que cada servicio presenta requerimientos propios tales como latencia, seguridad y confiabilidad, se debe procesar el tráfico de estos servicios de forma diferenciada, mediante la definición de flujos de datos.
Surge así la necesidad de contar con recursos virtuales, que permitan administrar distintos flujos de datos sobre una misma infraestructura física. En base a esto, se estudian y modelan componentes y arquitecturas que permitan diferenciar flujos de datos en redes de alta velocidad.
Se analizarán las funciones principales de procesamiento y las tecnologías existentes para implementarlas en forma flexible y eficiente, tomando como caso particular la tecnología de lógica reconfigurable (FPGAs). Finalmente, se discutirá un caso concreto de implementación mediante estos dispositivos.
Titulo: “Estrategias de Inteligencia Artificial Bio-inspiradas en Redes Inalámbricas de Sensores”
Disertante: Ing. Guillermo Riva (Dpto. Electrónica – UTN FRC)
Resumen:
El uso de redes inalámbricas de sensores tanto para monitoreo de parámetros espacial y temporalmente continuos (temperatura, humedad, etc.) como para la detección de eventos (incendios, explosiones, etc.) ha emergido como una novedosa y eficiente solución en los últimos años.
Los avances en microcontroladores y transceptores de radio de bajo consumo, y de eficientes protocolos de comunicación inalámbricos de corto alcance, han posibilitado el desarrollo de esta tecnología. El problema de cómo extraer eficientemente la información sensada con un bajo costo energético, principalmente cuando estas redes son de grandes dimensiones, es un problema complejo y es una línea actual de investigación.
Ello se debe a que aproximadamente el 80% del uso de la energía en estas redes corresponde a la comunicación de datos. Se estima que transmitir un 1KB de datos corresponde energéticamente a computar 1000000 de instrucciones. Es por ello, que a medida que estas redes van evolucionando, se intenta reemplazar parte de comunicación de datos por más procesamiento, reemplazando el enfoque de procesamiento de datos centralizado por esquemas distribuidos más eficientes que posibilitan el procesamiento colaborativo de datos en la red.
El objetivo general de este trabajo consiste en diseñar estrategias distribuidas de procesamiento y enrutamiento de datos que permitan limitar la comunicación de datos mediante la integración de características del medio al que pertenecen, optimizando el uso de la energía y aumentando la vida útil de la red.
Para lograr este objetivo se plantean diferentes hipótesis. Una de ellas es limitar la participación de los nodos no relevantes para la aplicación requerida por el usuario, reduciendo así la cantidad de mensajes transmitidos/recibidos.
Otra hipótesis es realizar procesamiento de los datos en la red (in-network processing), como por ejemplo agregación, fusión, etc.
Adicionalmente, una última hipótesis consiste en hacer uso de técnicas de inteligencia artificial/computacional y algoritmos metaheurísticos bio-inspirados en los nodos sensores.
Estas técnicas colaborativas han despertado el interés de la comunidad científica y de la industria en la actualidad.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CONSTRUCCIÓN DE PLACAS PARA CÁMARA ANECOICA
Proyecto de investigacion del Laboratorio de Comunicaciones
|
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2012
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2011
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Introduccion al cálculo de radio enlace
Disertantes: Mgs. Esp. Ing. Danizio Pedro - Esp. Ing. Gutierrez Oscar
Fecha de dictado: 29 de Octubre, 05 y 12 de Noviembre Hora: 9 a 13 hs.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CURSO "INTRODUCCION BS 25999 - GESTION DE LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO (BCM)"
Fecha: Martes 9/Agosto/2011 - Horario: 9 a 13 hs (4 horas)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SECOM 2011 :7º Seminario de Docentes Universitarios del área de las Telecomunicaciones
Martes 23/8/11 (18 horas)
“CONVIVENCIA ORTOGONAL DE SEÑALES MODULADAS”
Ms. Esp. Ing. Pedro E. Danizio
Miércoles 24/8/11 (18 horas)
“MECANISMOS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN EN REDES
INALÁMBRICAS DE SENSORES”
Ing. Guillermo Riva
“ARQUITECTURAS RECONFIGURABLES PARA PROCESAMIENTO DE PAQUETES EN REDES DE DATOS”
Ing. Carlos Zerbini
Jueves 25/8/11 (18 horas)
“NUEVOS MATERIALES PARA RF”
Esp. Ing. Oscar Santa Cruz
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Introducción ISO 27001:2005
Fecha: martes 31 de Mayo Horario: 9 a 13hs Disertante: I-PROT
Gestión de Riesgo ISO 27005:2008
Fecha: del miercoles 1 al viernes 3 de Junio
Horario: de 9 a 13 y de 14 a 18hs Disertante: I-PROT
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TECOM 2011
8º Jornadas de Actualidad Tecnológica en Comunicaciones
"Seguridad de la información y las comunicaciones"
Disertante: I-PROT
Fecha: Miércoles 01Junio, 18:00 hs
“La fibra óptica sigue siendo la mejor alternativa para el mundo nplay”
Disertante: TELECOM ARG.
FECHA: MIERCOLES 8 JUNIO , 18 hs
Lugar: Salón de actos UTN FRC.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
"Las radiaciones no ionizantes, ¿son peligrosas para la salud?"
Disertante: Ms. Esp. Ing. Sergio C. Medina
Fecha: 27 de Abril a las 18 hs en el Aula Magna de esta Facultad
Entrada libre y gratuita
más info
Cerrar
|
Temas:
Propagación de las radioondas.
Zona de Fresnel.
Efecto de atenuación.
Cartografía, diversidad.
Protección de radioenlaces.
Prospección de un radioenlace fijo.
Planilla para relevamiento.
Normativas.
Lugar: Laboratorio de Comunicaciones de la UTN FRC
Dirigido a: profesionales y estudiantes
Arancel: Estudiantes: $ 250
Profesionales: $ 400
Incluye:
Certificado
Coffee break
Libro
Cartografía para el cálculo
Informes:
comunicaciones@electronica.frc.utn.edu.ar
|
PROPUESTA DE TRABAJOS PRÁCTICOS EXTRACURRICULARES Ciclo 2.021
Objetivo: Permitir que los Alumnos del Ciclo Académico 2.020 de la cátedra “Medios de enlace” accedan de manera extracurricular a temas prácticos de la cátedra a los que se vieron imposibilitados de acceder durante el Ciclo Académico 2.020 por los motivos de público conocimiento.
Cursos involucrados: Los Alumnos de los cursos 3R1, 3R2, 3R3 y 3R4 que hayan sido regularizados por la cátedra durante el Ciclo Académico 2.020.
Temario: A determinar entre el Titular de la cátedra “Medios de enlace” MSc. Ing. Antonio García Abad y el LdC.
Metodología: A determinar entre el Titular de la cátedra y el LdC.
Fechas y horarios: A determinar en el Ciclo 2.021, contemplando que no se superpongan con las actividades académicas regulares correspondientes a los 4º Años de la especialidad Electrónica.
Lugar de desarrollo de los TPs: Laboratorio de Comunicaciones – Depto. Ingeniería Electrónica – UTN FRC.
Personal Docente a cargo de los TPs: Personal del LdC.
Material de apoyo: Optativo a determinar entre el Titular de la cátedra y el LdC.
Asistencia a los TPs: Optativa (no obligatoria) por parte de los Alumnos mencionados.
Certificación de asistencia: A cargo del LdC.
=======================
Eduardo J. Menso
Jefe Laboratorio de Comunicaciones
Depto. Ingeniería Electrónica – UTN FRC
|
“REDES ADSL/VDSL/HFC” - VIRTUAL
“Modem de Configuración Avanzada”
Curso intensivo Teórico/Práctico
Dirigido a: Profesionales, Técnicos, alumnos, idóneos y público en general de organismos oficiales y/o empresas privadas de telecomunicaciones, etc., que deseen ampliar su área de conocimientos respecto de la manipulación de actividades en plantel externo.
Objetivos: Lograr que el participante logre un entrenamiento e identificación de desperfectos en el servicio de ADSL y la reparación de líneas telefónicas en lo referido a la comunicación de datos, adquiriendo así una polivalencia en el sector de las telecomunicaciones.
Esp. Ing. Eduardo J. Menso
Laboratorio de Comunicaciones
Depto. Ingeniería Electrónica – UTN FRC
Esp. Ing. Luis Contrera (Laboratorio de Comunicaciones – Depto. Ingeniería Electrónica – UTN FRC).
Ing. Francisco Sigampa (Lab. de Comunicaciones – Depto. Ingeniería Electrónica – UTN FRC ) - (TELECOM).
Ing. Williams Gremoliche. (CABLEVISION)
Contenidos:
Módulo 1: conceptos de ADSL/VDSL (teórico).
Módulo 2: tratamiento de fallas (teórico/práctico).
Módulo 3: mediciones y configuraciones de modem HFC(teorico/práctico).
Temas a desarrollar:
Métodos básicos de medición (tasa de transferencia).
Interpretación de mediciones con los modem (bit versus byte).
Composición del plantel Red Exterior.
Tipos de cables.
Atenuación en las bajadas.
Composición del cable de cobre y sus tipos.
Precauciones de seguridad.
Manejo del cable de cobre.
Empalmes.
Conectores HFC.
Distribuidores de cables para instalaciones.
Cajas de empalme.
Actividades prácticas a desarrollar: se desarrollarán en forma virtual y con el modem que tiene cada alumno para la conexión.
Armado de bloque terminal.
Verificación de señal.
Mediciones de pérdida de enlace.
Detección de fallas.
Mediciones con Analizadores de Vínculos.
Metodología:
El presente curso ha sido organizado para que la capacitación se desarrolle desde un nivel básico hasta un nivel intermedio, y con algunos aspectos propios de una etapa avanzada.
Cada clase se desarrollará de la siguiente forma: se iniciará con la exposición de contenidos teóricos que serán inmediatamente aplicados con breves ejercicios de verificación. En cada clase se dará comienzo a un trabajo práctico que se concluirá fuera del horario del curso.
Conocimientos previos sobre el tema: informática básica (deseable).
Fecha de Inicio: 12/09/2020
Fechas de clase: 12, 19 y 26 septiembre 3, 10, y 17 /octubre.
Horario: 09:00 a 13:00 horas.
Duración: 24 horas (6 clases).
Inversión: $ 4.200,00.- (Pesos Cuatro Mil Doscientos).
Certificado de asistencia o de aprobación (según corresponda) extendido por la SEU UTN FRC.
Cupo: cupos mínimos (10) y máximo sin límite.
Organiza:
Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura.
UTN Facultad Regional Córdoba.
Colabora:
Laboratorio de Comunicaciones.
Departamento Ingeniería Electrónica.
UTN Facultad Regional Córdoba.
Inscripciones:
UTN Facultad Regional Córdoba
Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura
Maestro M. López esquina Av. Cruz Roja Argentina – Ciudad Universitaria
(X5016ZAA) Córdoba.
Teléfono: +54-0351-598-6016 (interno 32).
Informes:
Vía e-mail a: jherrera@frc.utn.edu.ar, labcomunicacionesutn@gmail.com
Clases:
El material del curso estará disponible en el aula virtual (UV) de la facultad.
Las claves virtuales se utilizara GoToMeeting.
Se deberá instalar el software de GoToMeeting desde https://global.gotomeeting.com/install
Se establecerá la comunicación 10 minutos antes de la hora pautada para la clase, para poder verificar que todo funcione correctamente.
De existir algún impedimento para llevar a cabo una clase, tanto de parte del docente como del alumno, ambos están obligados a avisar con la mayor anticipación posible dicha circunstancia.
El docente tiene la obligación de conectarse 10 minutos antes a la clase, esperar a que se produzca la conexión, más 15 minutos de tolerancia dentro del horario de la misma. Transcurrido dicho tiempo y de no poder llevarse a cabo la conexión, se cancelará la clase produciéndose un corrimiento automático en el cronograma preestablecido. La clase no se cancela, se pospone.
El tiempo de demora en el inicio, se recuperará al final de la misma clase, únicamente para el caso, que dicha demora sea responsabilidad del docente.
Para el caso que no se pudiera establecer conexión con los alumnos, por razones técnicas de parte del docente (cortes de energía, problemas de hardware, etc.) se producirá un corrimiento automático en el cronograma preestablecido.
Si ante una eventualidad, el alumno no pudiera presenciar la clase, debe solicitarle al docente el link que le permita acceder a la clase grabada, el cual se le enviará vía mail.
Condiciones Previas
El curso se iniciará de acuerdo al cronograma establecido (fecha y hora de cada clase), si se alcanza el cupo mínimo fijado para el mismo y luego de haberse hecho efectivo el pago de cada uno de los interesados en tomar el curso.
El alumno que se inscriba, deberá hacerlo vía e-mail a: jherrera@frc.utn.edu.ar, y dar su conformidad con respecto a los requisitos y condiciones del curso.
|
Curso: REDES ADSL / VDSL / HFC 2021 – On Line
“Módem de Configuración Avanzada”
CONTENIDOS
Módulo 1: conceptos de ADSL/VDSL (teórico).
Módulo 2: tratamiento de fallas (teórico/práctico).
Módulo 3: mediciones y configuraciones de modem (práctico).
Temas a desarrollar
Métodos básicos de medición (tasa de transferencia).
Interpretación de mediciones con los modem (bit versus byte).
Composición del plantel Red Exterior.
Tipos de cables.
Atenuación en las bajadas.
Composición del cable de cobre y sus tipos.
Precauciones de seguridad.
Manejo del cable de cobre.
Empalmes.
Conectores HFC.
Distribuidores de cables para instalaciones.
Cajas de empalme.
Actividades Prácticas a Desarrollar
Se desarrollarán en forma virtual y con el módem que tiene cada alumno para la conexión.
Armado de bloque terminal.
Verificación de señal.
Mediciones de pérdida de enlace.
Detección de fallas.
Mediciones con Analizadores de Vínculos.
Docentes:
Ing. Francisco Sigampa (Lab. de Comunicaciones – Depto. Ingeniería Electrónica – UTN FRC - TELECOM ARGENTINA).
Ing. Williams Gremoliche (de CABLEVISIÓN).
Objetivos:
Que el participante logre un entrenamiento e identificación de desperfectos en el servicio de ADSL y la
reparación de líneas telefónicas en lo referido a la comunicación de datos, adquiriendo así una polivalencia
en el sector de las telecomunicaciones.
Dirigido a:
Profesionales, Técnicos, alumnos, idóneos y público en general de organismos oficiales y/o empresas
privadas de telecomunicaciones, etc., que deseen ampliar su área de conocimientos respecto de la
manipulación de actividades en plantel externo.
Metodología:
- El presente curso ha sido organizado para que la capacitación se desarrolle desde un nivel básico hasta
un nivel intermedio, y con algunos aspectos propios de una etapa avanzada.
- Cada clase se desarrollará de la siguiente forma: se iniciará con la exposición de contenidos teóricos que
serán inmediatamente aplicados con breves ejercicios de verificación. En cada clase se dará comienzo a
un trabajo práctico que se concluirá fuera del horario del curso.
Duración: 24 horas reloj; 6 clases de 4 horas cada clase
Fecha de inicio: Sábado 09-Octubre-2021
Días y horario de dictado: Sábados de 09:00 á 13:00 h
CLASES: Sábados 09/10, 16/10, 23/10, 30/10, 06/11 y 13/11
Costo: $ 13.000.- (pesos trece mil).
REQUISITOS y CONDICIONES PREVIAS
Requisitos de Software
Se deberá instalar el software de Zoom desde https://utn.zomm.us/
Procedimiento de Dictado de las Clases y Comunicación
Clases:
Las clases serán virtuales, a través de la plataforma Moodle.
El material del curso estará disponible en el aula virtual (UV) de la facultad.
Se establecerá la comunicación 10 minutos antes de la hora pautada para la clase, para poder verificar
que todo funcione correctamente.
De existir algún impedimento para llevar a cabo una clase, tanto de parte del docente como del alumno,
ambos están obligados a avisar con la mayor anticipación posible dicha circunstancia.
El docente tiene la obligación de conectarse 10 minutos antes a la clase, esperar a que se produzca la
conexión, más 15 minutos de tolerancia dentro del horario de la misma. Transcurrido dicho tiempo y de
no poder llevarse a cabo la conexión, se cancelará la clase produciéndose un corrimiento automático en
el cronograma preestablecido. La clase no se cancela, se pospone.
El tiempo de demora en el inicio, se recuperará al final de la misma clase, únicamente para el caso, que
dicha demora sea responsabilidad del docente.
Para el caso que no se pudiera establecer conexión con los alumnos, por razones técnicas de parte del
docente (cortes de energía, problemas de hardware, etc.) se producirá un corrimiento automático en el
cronograma preestablecido.
Si ante una eventualidad, el alumno no pudiera presenciar la clase, debe solicitarle al docente el link que
le permita acceder a la clase grabada, el cual se le enviará vía mail.
Condiciones Previas
El curso se iniciará de acuerdo al cronograma establecido (fecha y hora de cada clase), si se alcanza el
cupo mínimo de 10 asistentes fijado para el mismo y luego de haberse hecho efectivo el pago de cada
uno de los interesados en tomar el curso.
Información e Inscripciones vía e-mail a:
labcomunicacionesutn@gmail.com ó al Ing. Leopoldo ABRILE, labrile@frc.utn.edu.ar
|
1 Seminario de Fibras Opticas 2023
1° SEMINARIO DE FIBRAS ÓPTICAS 2023
Curso intensivo Teórico/Práctico
- Dirigido a: Profesionales, Técnicos, alumnos, idóneos y público en general de empresas privadas u organismos oficiales de sistemas, telecomunicaciones, TV cable, abierta, digital terrestre y satelital, Cooperativas con redes de comunicaciones, etc.
- Objetivos: Permitir una capacitación integral a quienes deseen ampliar su área de conocimientos respecto de la manipulación de cables de fibras ópticas (FO), herramientas de preparación de FO, empalmadoras por fusión de FO y mediciones de FO, incorporando las distintas prácticas y métodos de realización de empalmes de FO y diagnóstico y detección de fallas en redes con FO.
- Esp. Ing. Contrera Luis (Laboratorio de Comunicaciones – Dpto. Ingeniería Electrónica – UTN FRC).
- Ingeniero Francisco R. García (Dpto. Ingeniería Electrónica UTN FRC – Telecom).
- Técnico Diego Diaz (Telecom)
- Técnico Jorge D. Capdevila (Telecom)
- Módulo 1: Conceptos de FO (teórico/práctico).
- Módulo 2: Empalmes de FO (práctico).
- Módulo 3: Mediciones de FO (práctico).
- Composición de la fibra óptica.
- Tipos de fibras.
- Atenuación en las fibras ópticas.
- Composición del cable de fibra óptica y sus tipos.
- Precauciones de seguridad.
- Manejo del cable de fibra óptica.
- Empalmes.
- Conectores.
- Distribuidores de fibra óptica (ODF´s, Patchpannels).
- Cajas de empalme.
- Cálculo de un enlace con fibra óptica.
- Métodos básicos de medición.
- Interpretación de mediciones de reflectometría.
- Fibra al hogar (FTTH/GPON).
- Manipulación de herramientas.
- Preparado de cables.
- Técnicas de empalmes por fusión.
- Armado de casetes de empalmes de fibra óptica.
- Armado de cajas y distribuidores de fibra óptica.
- Verificaciones de continuidad.
- Detección de fallas.
- Mediciones con OTDR.
- Conocimientos previos sobre el tema: no necesarios.
- Fechas de dictado: sábados 15 y 22/Abril; 6, 13 y 20/Mayo; 3, 10 /Junio/2023.
- Clase de presentación: Martes 28 de marzo a las 19:30 hs, en el SUM
- Horario: 08:30 a 12:30 horas.
- Cupo de Alumnos: 10 min y 20 max
- Inversión: $ 60.000.- (Sesenta mil pesos).
Incluye:
- Entrega en formato digital de contenidos teóricos/prácticos del Seminário
- Entrega en formato digital del Manual de apoyo.
- Certificado oficial UTN FRC de asistencia o de aprobación (según corresponda).
UTN Facultad Regional Córdoba
Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura
Maestro M. López esquina Cruz Roja Argentina
Ciudad Universitaria
(X5016ZAA) Córdoba
Teléfono: +54-0351-598-6016 (interno 32).
Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba
Departamento de Ingeniería Electrónica - Laboratorio de Comunicaciones
Web: www.investigacion.frc.utn.edu.ar
www.institucional.frc.utn.edu.ar/seu/ formativa@extension.frc.utn.edu.ar
|
1 Seminario de Fibras Opticas 2019
1° SEMINARIO DE FIBRAS ÓPTICAS 2019
Curso intensivo Teórico/Práctico
- Dirigido a: Profesionales, Técnicos, alumnos, idóneos y público en general de empresas privadas u organismos oficiales de sistemas, telecomunicaciones, TV cable, abierta, digital terrestre y satelital, Cooperativas con redes de comunicaciones, etc.
Objetivos: Permitir una capacitación integral a quienes deseen ampliar su área de conocimientos respecto de la manipulación de cables de fibras ópticas (FO), herramientas de preparación de FO, empalmadoras por fusión de FO y mediciones de FO, incorporando las distintas prácticas y métodos de realización de empalmes de FO y diagnóstico y detección de fallas en redes con FO.
- Esp. Ing. Eduardo J. Menso (Laboratorio de Comunicaciones – Dpto. Ingeniería Electrónica – UTN FRC).
- Esp. Ing. Luis Contrera (Laboratorio de Comunicaciones – Dpto. Ingeniería Electrónica – UTN FRC).
- Ingeniero Francisco R. García (Dpto. Ingeniería Electrónica UTN FRC – Grupo Telecom).
- Técnico Antonio R. Moyano (Grupo Telecom).
- Técnico Mario E. Natalini (Grupo Telecom).
- Módulo 1: Conceptos de FO (teórico/práctico).
- Módulo 2: Empalmes de FO (práctico).
- Módulo 3: Mediciones de FO (práctico).
- Composición de la fibra óptica.
- Tipos de fibras.
- Atenuación en las fibras ópticas.
- Composición del cable de fibra óptica y sus tipos.
- Precauciones de seguridad.
- Manejo del cable de fibra óptica.
- Empalmes.
- Conectores.
- Distribuidores de fibra óptica (ODF´s, Patchpannels).
- Cajas de empalme.
- Cálculo de un enlace con fibra óptica.
- Métodos básicos de medición.
- Interpretación de mediciones de reflectometría.
- Fibra al hogar (FTTH/GPON).
- Manipulación de herramientas.
- Preparado de cables.
- Técnicas de empalmes por fusión.
- Armado de casetes de empalmes de fibra óptica.
- Armado de cajas y distribuidores de fibra óptica.
- Verificaciones de continuidad.
- Detección de fallas.
- Mediciones con OTDR.
- Conocimientos previos sobre el tema: no necesarios.
- Fechas de dictado: 6, 13 y 27/Abril; 4, 11 y 18 / Mayo, 1/Junio/2019.
- Horario: 08:30 a 12:30 horas.
- Inversión: $ 9.000.- (Pesos Nueve Mil).
- Cupo: cupos mínimos (10) y máximos (20).
Incluye:
- DVD con contenidos teóricos/prácticos del Seminario.
- Manual impreso de apoyo.
- Certificado oficial UTN FRC de asistencia o de aprobación (según corresponda).
- Elementos de seguridad para el trabajo con FO´s.
- Carpeta con hojas A4 en blanco.
- Lapicera + lápiz c/goma.
UTN Facultad Regional Córdoba
Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura
Maestro M. López esquina Cruz Roja Argentina
Ciudad Universitaria
(X5016ZAA) Córdoba
Teléfono: +54-0351-598-6016 (interno 32).
www.institucional.frc.utn.edu.ar/seu/
formativa@extension.frc.utn.edu.ar
|
Modem de Configuración Avanzada ADSL/VDSL/HFC 2019
Curso intensivo Teórico/Práctico
- Dirigido a: Profesionales, Técnicos, alumnos, idóneos y público en general de organismos oficiales y/o empresas privadas de telecomunicaciones, etc., que deseen ampliar su área de conocimientos respecto de la manipulación de actividades en plantel externo.
- Objetivos: Lograr que el participante alcance un entrenamiento e identificación de desperfectos en el servicio de ADSL/VDSL/HFC y la reparación de líneas telefónicas en lo referido a la comunicación de datos, adquiriendo así una polivalencia en el sector de las telecomunicaciones.
- Esp. Ing. Eduardo J. Menso (Laboratorio de Comunicaciones – Dpto. Ingeniería Electrónica – UTN FRC).
- Esp. Ing. Luis Contrera (Laboratorio de Comunicaciones – Dpto. Ingeniería Electrónica – UTN FRC).
- Ingeniero Adrián Arietti (Grupo TELECOM).
- Ingeniero Francisco Hugo Sigampa (Grupo TELECOM/UTN FRC).
- Técnico Adrián Fernando Heredia (Grupo TELECOM).
- Ing. Williams Gremoliche (Grupo TELECOM).
- Módulo 1. Definición de conceptos y aclaración de las dudas de las tecnologías -ADSL-VDSL- HFC. (teórico). Trabajo Práctico N°1.
- Módulo 2. Interpretación de mediciones de parámetros.
Trabajo Práctico N°2 y N°3.
- Módulo 3. Análisis de casos de la vida real.
Trabajo Práctico N°4.
- Módulo 4. Red del cliente: herramientas para solución de problemas de Wi-Fi.
Trabajo Práctico N°5.
- Módulo 5 Configuración de cable modem (redes HFC)
Trabajo Práctico N°6 y 7.
- Métodos básicos de medición (tasa de transferencia).
- Interpretación de mediciones con los módems (bit versus byte).
- Composición del plantel Red Exterior.
- Tipos de cables.
- Atenuación en las bajadas.
- Composición del cable de cobre y sus tipos.
- Precauciones de seguridad.
- Manejo del cable de cobre.
- Empalmes.
- Conectores.
- Distribuidores de cables para instalaciones.
- Cajas de empalme.
- Configuración de cable modem (redes HFC)
- Definiciones – Normas de cable modem – Especificaciones técnicas Comunicación de un cable modem con un CMTS
- Perfiles de modulación en DOCSIS – Interacción entre CMTS y cable modem – Instalación domiciliaria
- Verificación del servicio cable modem – Detección de fallas
- Actividades prácticas a desarrollar:
- Manipulación de herramientas.
- Preparado de cables.
- Técnicas de empalmes y armado de conectores.
- Armado de bloque terminal.
- Verificación de señal.
- Mediciones de pérdida de enlace.
- Detección de fallas.
- Mediciones con Analizadores de Vínculos tanto para las tres tecnologías.
- Conocimientos previos sobre el tema: informática básica (deseable).
- Duración: 24 horas reloj.
- Días y horarios de dictado: Sábado 13,27/Abril y 4, 11, 18/ Mayo y 1 Junio de 9 a 13 horas.
- $ 3100,00.- (Pesos Tres mil cien).
Incluye:
- CD con contenidos teóricos/prácticos del curso.
- Certificado de asistencia o de aprobación (según corresponda) extendido por la SEU UTN FRC.
- Carpeta con hojas A4 en blanco.
- Lapicera + lápiz.
- Certificado (según corresponda):
- Adhiere: CIEC Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba.
- Organiza:
Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura.
UTN Facultad Regional Córdoba
UTN Facultad Regional Córdoba
Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura
Maestro M. López esquina Av. Cruz Roja Argentina - Ciudad Universitaria
(X5016ZAA) Córdoba.
Teléfono: +54-0351-598-6016 (interno 32).
formativa@extension.frc.utn.edu.ar
|
TECOM 2019
16ª Jornadas de Actualidad Tecnológica en Comunicaciones
Objetivo: Jornadas de actualidad tecnológica en comunicaciones donde empresas e instituciones públicas y privadas realizan exposiciones sobre el estado del arte de las telecomunicaciones en sus respectivas áreas.
Miércoles 15/Mayo/19 (18:30 horas).
- Radioaficionados 2.0 - Actualidad y Futuro
Juan Fedelich LU3HY (Presidente Radio Club Córdoba)
Maximiliano M. Moreno LW9HYU (Radio Club Córdoba)
Miércoles 22/Mayo/19 (18:30 horas).
- La Inteligencia Artificial para Administrar el Tráfico en las Redes
Ing. Daniel Marconi
Grupo TELECOM.
Miércoles 05/Junio/19 (18:30 horas).
- E-Band", la Evolución hacia el 5G - Desarrollo de SDB para Convivencia Multibanda
Carlos Bazán
Ing. Federico Vilchez
Telesoluciones S. A.
Lugar: Aula Magna “Agustín Tosco” – UTN Facultad Regional Córdoba.
Duración de cada conferencia: 1 hora (estimada).
Ingreso: libre y gratuito (por orden de llegada, no se realizan inscripciones previas).
Certificado: de asistencia (opcional sin costo y a pedido).
Organiza: Laboratorio de Comunicaciones – Dpto. Ingeniería Electrónica – UTN Facultad Regional Córdoba.
Auspicia: Grupo TELECOM.
Adhiere: CIEC Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba.
CIIECA Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina.
Informes:
comunicaciones@electronica.frc.utn.edu.ar
http://www.investigacion.frc.utn.edu.ar/comunicaciones/
|
2 Seminario de Fibras Ópticas 2019
2° SEMINARIO DE FIBRAS ÓPTICAS 2019
Curso intensivo Teórico/Práctico
- Dirigido a: Profesionales, Técnicos, alumnos, idóneos y público en general de empresas privadas u organismos oficiales de sistemas, telecomunicaciones, TV cable, abierta, digital terrestre y satelital, Cooperativas con redes de comunicaciones, etc.
Objetivos: Permitir una capacitación integral a quienes deseen ampliar su área de conocimientos respecto de la manipulación de cables de fibras ópticas (FO), herramientas de preparación de FO, empalmadoras por fusión de FO y mediciones de FO, incorporando las distintas prácticas y métodos de realización de empalmes de FO y diagnóstico y detección de fallas en redes con FO.
- Esp. Ing. Eduardo J. Menso (Laboratorio de Comunicaciones – Dpto. Ingeniería Electrónica – UTN FRC).
- Esp. Ing. Luis Contrera (Laboratorio de Comunicaciones – Dpto. Ingeniería Electrónica – UTN FRC).
- Ingeniero Francisco R. García (Dpto. Ingeniería Electrónica UTN FRC – Grupo Telecom).
- Técnico Antonio R. Moyano (Grupo Telecom).
- Técnico Mario E. Natalini (Grupo Telecom).
- Módulo 1: Conceptos de FO (teórico/práctico).
- Módulo 2: Empalmes de FO (práctico).
- Módulo 3: Mediciones de FO (práctico).
- Composición de la fibra óptica.
- Tipos de fibras.
- Atenuación en las fibras ópticas.
- Composición del cable de fibra óptica y sus tipos.
- Precauciones de seguridad.
- Manejo del cable de fibra óptica.
- Empalmes.
- Conectores.
- Distribuidores de fibra óptica (ODF´s, Patchpannels).
- Cajas de empalme.
- Cálculo de un enlace con fibra óptica.
- Métodos básicos de medición.
- Interpretación de mediciones de reflectometría.
- Fibra al hogar (FTTH/GPON).
- Manipulación de herramientas.
- Preparado de cables.
- Técnicas de empalmes por fusión.
- Armado de casetes de empalmes de fibra óptica.
- Armado de cajas y distribuidores de fibra óptica.
- Verificaciones de continuidad.
- Detección de fallas.
- Mediciones con OTDR.
- Conocimientos previos sobre el tema: no necesarios.
- Fechas de dictado: 10, 24 y 31/Agosto; 7, 14, 21 y 28 /Septiembre/2019.
- Horario: 08:30 a 12:30 horas.
- Inversión: $ 9.000.- (Pesos Nueve Mil).
- Cupo: cupos mínimos (10) y máximos (20).
Incluye:
- DVD con contenidos teóricos/prácticos del Seminario.
- Manual impreso de apoyo.
- Certificado oficial UTN FRC de asistencia o de aprobación (según corresponda).
- Elementos de seguridad para el trabajo con FO´s.
- Carpeta con hojas A4 en blanco.
- Lapicera + lápiz c/goma.
UTN Facultad Regional Córdoba
Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura
Maestro M. López esquina Cruz Roja Argentina
Ciudad Universitaria
(X5016ZAA) Córdoba
Teléfono: +54-0351-598-6016 (interno 32).
www.institucional.frc.utn.edu.ar/seu/
formativa@extension.frc.utn.edu.ar
|
1 Seminario de Fibras Ópticas 2020
1° “SEMINARIO DE FIBRAS ÓPTICAS” 2020
Curso intensivo Teórico/Práctico
Dirigido a: Profesionales, Técnicos, alumnos, idóneos y público en general de empresas privadas u organismos oficiales de sistemas, telecomunicaciones, TV cable, abierta, digital terrestre y satelital, Cooperativas con redes de comunicaciones, etc.
Objetivos: Permitir una capacitación integral a quienes deseen ampliar su área de conocimientos respecto de la manipulación de cables de fibras ópticas (FO), herramientas de preparación de FO, empalmadoras por fusión de FO y mediciones de FO, incorporando las distintas prácticas y métodos de realización de empalmes de FO y diagnóstico y detección de fallas en redes con FO.
Dirección:
Esp. Ing. Eduardo J. Menso (Laboratorio de Comunicaciones – Depto. Ingeniería Electrónica – UTN FRC).
Coordinador de Curso:
Esp. Ing. Luis Contrera (Laboratorio de Comunicaciones – Depto. Ingeniería Electrónica – UTN FRC).
Docentes:
Ing. Francisco R. García (Depto. Ingeniería Electrónica UTN FRC – Grupo Telecom).
Técnico Antonio R. Moyano (Grupo Telecom).
Técnico Mario E. Natalini (Grupo Telecom).
Contenidos:
- Módulo 1: Conceptos de FO (teórico/práctico).
- Módulo 2: Empalmes de FO (práctico).
- Módulo 3: Mediciones de FO (práctico).
Temario:
- Composición de la fibra óptica.
- Tipos de fibras.
- Atenuación en las fibras ópticas.
- Composición del cable de fibra óptica y sus tipos.
- Precauciones de seguridad.
- Manejo del cable de fibra óptica.
- Empalmes.
- Conectores.
- Distribuidores de fibra óptica (ODF´s, Patchpannels).
- Cajas de empalme.
- Cálculo de un enlace con fibra óptica.
- Métodos básicos de medición.
- Interpretación de mediciones de reflectometría.
- Fibra al hogar (FTTH/GPON).
Actividades prácticas:
- Manipulación de herramientas.
- Preparado de cables.
- Técnicas de empalmes por fusión.
- Armado de casetes de empalmes de fibra óptica.
- Armado de cajas y distribuidores de fibra óptica.
- Verificaciones de continuidad.
- Detección de fallas.
- Mediciones con OTDR.
Conocimientos previos sobre el tema: no necesarios.
Fecha de inicio 1º Seminario: 18/Abril/2020.
Fechas de clase: 18, 25 /abril 9, 16, 23 y 30 /mayo 6/Junio.
Horario: 08:30 a 12:30 horas.
Duración: 28 horas (7 clases).
Inversión: $ 12.000.- (Pesos Doce Mil).
Cupo: cupos mínimo (12) y máximo (20).
Incluye:
Manual impreso.
Certificado oficial UTN FRC de asistencia o de aprobación (según corresponda).
Elementos de seguridad para el trabajo con FO.
Carpeta con hojas A4 en blanco.
Lapicera + lápiz c/goma.
Organiza:
Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura.
UTN Facultad Regional Córdoba.
Colabora:
Laboratorio de Comunicaciones.
Departamento Ingeniería Electrónica.
UTN Facultad Regional Córdoba.
Inscripciones:
UTN Facultad Regional Córdoba
Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura
Maestro M. López esquina Av. Cruz Roja Argentina – Ciudad Universitaria
(X5016ZAA) Córdoba.
Teléfono: +54-0351-598-6016 (interno 32).
Informes:
www.institucional.frc.utn.edu.ar/seu/
formativa@extension.frc.utn.edu.ar
|
1° Curso 2020 “REDES ADSL/VDSL/HFC”
“Modem de Configuración Avanzada”
Curso intensivo Teórico/Práctico
Dirigido a: Profesionales, Técnicos, alumnos, idóneos y público en general de organismos oficiales y/o empresas privadas de telecomunicaciones, etc., que deseen ampliar su área de conocimientos respecto de la manipulación de actividades en plantel externo.
Objetivos: Lograr que el participante logre un entrenamiento e identificación de desperfectos en el servicio de ADSL y la reparación de líneas telefónicas en lo referido a la comunicación de datos, adquiriendo así una polivalencia en el sector de las telecomunicaciones.
Director:
Esp. Ing. Eduardo J. Menso
Laboratorio de Comunicaciones
Depto. Ingeniería Electrónica – UTN FRC
Coordinador de Curso:
Esp. Ing. Luis Contrera (Laboratorio de Comunicaciones – Depto. Ingeniería Electrónica – UTN FRC).
Docentes:
Ing. Francisco Sigampa (Lab. de Comunicaciones – Depto. Ingeniería Electrónica – UTN FRC).
Ing. Williams Gremoliche.
Técnico Adrián Heredia.
Contenidos:
Módulo 1: conceptos de ADSL/VDSL (teórico).
Módulo 2: tratamiento de fallas (teórico/práctico).
Módulo 3: mediciones y configuraciones de modem (práctico).
Temas a desarrollar:
Métodos básicos de medición (tasa de transferencia).
Interpretación de mediciones con los modem (bit versus byte).
Composición del plantel Red Exterior.
Tipos de cables.
Atenuación en las bajadas.
Composición del cable de cobre y sus tipos.
Precauciones de seguridad.
Manejo del cable de cobre.
Empalmes.
Conectores.
Distribuidores de cables para instalaciones.
Cajas de empalme.
Actividades prácticas a desarrollar:
Manipulación de herramientas.
Preparado de cables.
Técnicas de empalmes.
Armado de bloque terminal.
Verificación de señal.
Mediciones de pérdida de enlace.
Detección de fallas.
Mediciones con Analizadores de Vínculos.
Conocimientos previos sobre el tema: informática básica (deseable).
Fecha de Inicio: 18/4/20.
Fechas de clase: 18, 25 /abril 9, 16, 23 y 30 /mayo
Horario: 09:00 a 13:00 horas.
Duración: 24 horas (6 clases).
Inversión: $ 4.200,00.- (Pesos Cuatro Mil Doscientos).
Incluye:
Certificado de asistencia o de aprobación (según corresponda) extendido por la SEU UTN FRC.
Carpeta con hojas A4 en blanco.
Lapicera + lápiz.
Cupo: cupos mínimo (10) y máximo sin límite.
Organiza:
Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura.
UTN Facultad Regional Córdoba.
Colabora:
Laboratorio de Comunicaciones.
Departamento Ingeniería Electrónica.
UTN Facultad Regional Córdoba.
Inscripciones:
UTN Facultad Regional Córdoba
Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura
Maestro M. López esquina Av. Cruz Roja Argentina – Ciudad Universitaria
(X5016ZAA) Córdoba.
Teléfono: +54-0351-598-6016 (interno 32).
Informes:
formativa@extension.frc.utn.edu.ar
www.institucional.frc.utn.edu.ar/seu/
|
”ANTENAS MICROSTRIP” Teoría, práctica y mediciones
Curso intensivo Teórico/Práctico
- Dirigido a: Profesionales, Técnicos, alumnos, idóneos y público en general de organismos oficiales y/o empresas privadas de telecomunicaciones, cooperativas, independientes, etc., que deseen ampliar su área de conocimientos en relación a las antenas en general y a la antena microstrip en particular.
- Objetivos: Lograr que el participante obtenga un claro dominio de conceptos teóricos y habilidades prácticas en la construcción de antenas microstrip, junto con la capacidad de interpretar elementos de medición con instrumental asociado a las antenas.
- Ingeniero Salomón Rabinovich (ex Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Electrónica de la UTN FRC).
- Ingeniero Francisco Hugo Sigampa (Grupo TELECOM/ Departamento de Ingeniería Electrónica de la UTN FRC).
- Parámetros de las antenas: definiciones y conceptos.
- Tipos de antenas microstrip.
- Parámetros de una antena microstrip.
- Fórmula de Friss: análisis y evaluación asociada a las antenas microstrip.
- Evaluación del esquema más aceptable de diseño de una antena microstrip a nivel desarrollo básico.
- Condiciones de contorno a plantear para el diseño de una antena microstrip.
- Métodos básicos de medición de una antena microstrip.
- Interpretación de datos de medición.
- Tipos de cables asociados al trabajo con antenas microstrip.
- Seguridad en el manejo de antenas microstrip.
- Actividades prácticas a desarrollar:
- Construcción de una antena microstrip.
- Medición del diagrama de radiación de una antena.
- Uso de medidores de campo asociados a las mediciones de antenas.
- Manejo del software de diseño de antenas microstrip.
- Manipulación de herramientas e instrumental en el trabajo con antenas microstrip.
- Técnicas de armado de conectores.
- Verificación del funcionamiento de una antena microstrip.
- Duración: 12 horas (3 clases).
- Fechas: Sábado 14, 21 y 28/Octubre/2017 (0900 a 1300 hs.)
- Organización, informes e inscripciones:
Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura UTN FRC
Maestro M. López esq. Cruz Roja Argentina - Ciudad Universitaria C.P. (X5016ZAA)
Tel:+54-0351-598-6016 / Conmutador 598-6000 ó 598-6001
www.institucional.frc.utn.edu.ar/seu/
formativa@extension.frc.utn.edu.ar
|
Introduccion al Cálculo de Radioenlaces Troposféricos
Curso intensivo Teórico/Práctico
Destinado a estudiantes, técnicos y profesionales que desean iniciarse en este apasionante campo de las comunicaciones.
Director del curso: Esp. Ing. Luis Contrera
Docentes:
MSc. Ing. Danizio, Pedro Eduardo – Ing. Sigampa Francisco Hugo
Objetivos:
Comprender el concepto de radioenlace de alcance óptico.
Comprender la estructura asociada a un RET.
Sintetizar los conceptos de pérdidas, ganancias y ruido asociados a un RE.
Aplicar técnicas de análisis y cálculo de RET.
Evaluar el esquema más aceptable de un RET a nivel sistémico.
Temario:
Propagación de las radioondas.
Atenuación.
Ecuación del RE.
Cálculo de un RE.
Cartografía básica.
Relevamiento.
Normativas de instalación y documentación básica
Manejo práctico de gestores de RE sobre equipos de comunicación
Fecha de inicio: Sábado 31 de Agosto 2024.
Días de dictado: 31de agosto. 07,14, 28 de Setiembre.
Horario: 09:00 a 14:00 horas.
Duración: 20 horas reloj.
Costo: $ 50.000 ( quinientos mil pesos )
Incluye:
Material bibliográfico: un libro sobre “Introducción al Cálculo de Radioenlaces”. Danizio, Pedro. 6º Edición. 2021. Editorial Universitas
Acceso a planillas de tierra curva para diseño de RET en PDF
Certificado de asistencia o de aprobación (según corresponda) extendido por la SEU UTN FRC.
Acceso a soft didáctico de cálculo de RET, goldlink soft
Acceso a campo virtual Moodle
Bibliografía a utilizar:
“Introducción al Cálculo de Radioenlaces”. Danizio, Pedro. 6º Edición. 2021. Editorial Universitas
Material de trabajo: atento a la actividad práctica, el cursante debe traer hoja cuadriculada o milimetrada A4, calculadora, elementos de geometría, lápices y goma
Cupo: 8 alumnos como mínimo y 35 alumnos como máximo
Organización e inscripciones:
UTN Facultad Regional Córdoba - Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura
Maestro M. López esquina Cruz Roja Argentina - Ciudad Universitaria - (X5016ZAA) Córdoba
Teléfono: +54-0351-598-6016 (interno 32). Whatsapp: +54 9 351 683-2474
www.institucional.frc.utn.edu.ar/seu/ formativa@extension.frc.utn.edu.ar
|
2º Modem de Configuración Avanzada ADSL/VDSL/HFC 2019
Curso intensivo Teórico/Práctico
- Dirigido a: Profesionales, Técnicos, alumnos, idóneos y público en general de organismos oficiales y/o empresas privadas de telecomunicaciones, etc., que deseen ampliar su área de conocimientos respecto de la manipulación de actividades en plantel externo.
- Objetivos: Lograr que el participante alcance un entrenamiento e identificación de desperfectos en el servicio de ADSL/VDSL/HFC y la reparación de líneas telefónicas en lo referido a la comunicación de datos, adquiriendo así una polivalencia en el sector de las telecomunicaciones.
- Dirección:
- Esp. Ing. Eduardo J. Menso (Laboratorio de Comunicaciones – Dpto. Ingeniería Electrónica – UTN FRC).
- Coordinador de Curso:
- Esp. Ing. Luis Contrera (Laboratorio de Comunicaciones – Dpto. Ingeniería Electrónica – UTN FRC).
- Dictado por:
- Ingeniero Francisco Hugo Sigampa (Grupo TELECOM/UTN FRC).
- Técnico Adrián Fernando Heredia (Grupo TELECOM).
- Ing. Williams Gremoliche (Grupo TELECOM).
- Módulo 1. Definición de conceptos y aclaración de las dudas de las tecnologías -ADSL-VDSL- HFC. (teórico). Trabajo Práctico N°1.
- Módulo 2. Interpretación de mediciones de parámetros.
Trabajo Práctico N°2 y N°3.
- Módulo 3. Análisis de casos de la vida real.
Trabajo Práctico N°4.
- Módulo 4. Red del cliente: herramientas para solución de problemas de Wi-Fi.
Trabajo Práctico N°5.
- Módulo 5 Configuración de cable modem (redes HFC)
Trabajo Práctico N°6 y 7.
- Métodos básicos de medición (tasa de transferencia).
- Interpretación de mediciones con los módems (bit versus byte).
- Composición del plantel Red Exterior.
- Tipos de cables.
- Atenuación en las bajadas.
- Composición del cable de cobre y sus tipos.
- Precauciones de seguridad.
- Manejo del cable de cobre.
- Empalmes.
- Conectores.
- Distribuidores de cables para instalaciones.
- Cajas de empalme.
- Configuración de cable modem (redes HFC)
- Definiciones – Normas de cable modem – Especificaciones técnicas Comunicación de un cable modem con un CMTS
- Perfiles de modulación en DOCSIS – Interacción entre CMTS y cable modem – Instalación domiciliaria
- Verificación del servicio cable modem – Detección de fallas
- Actividades prácticas a desarrollar:
- Manipulación de herramientas.
- Preparado de cables.
- Técnicas de empalmes y armado de conectores.
- Armado de bloque terminal.
- Verificación de señal.
- Mediciones de pérdida de enlace.
- Detección de fallas.
- Mediciones con Analizadores de Vínculos tanto para las tres tecnologías.
- Conocimientos previos sobre el tema: informática básica (deseable).
- Sábado 19 de Octubre/2019.
- Duración: 24 horas reloj.
- Días y horarios de dictado: Sábado 19, 26/Octubre y 2, 9, 16, 23 / Noviembre de 9 a 13 horas.
- Inversión:.
-
- $ 3100,00.- (Pesos Tres mil cien).
Incluye:
- CD con contenidos teóricos/prácticos del curso.
- Certificado de asistencia o de aprobación (según corresponda) extendido por la SEU UTN FRC.
- Carpeta con hojas A4 en blanco.
- Lapicera + lápiz.
- Certificado (según corresponda):
- Adhiere: CIEC Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba.
- Organiza:
Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura.
UTN Facultad Regional Córdoba
UTN Facultad Regional Córdoba
Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura
Maestro M. López esquina Av. Cruz Roja Argentina - Ciudad Universitaria
(X5016ZAA) Córdoba.
Teléfono: +54-0351-598-6016 (interno 32).
formativa en extension.frc.utn.edu.ar
|
”Introducción al Cálculo de Radioenlaces”
Curso intensivo Teórico/Práctico (rentado)
Docentes
MSc. Ing. Danizio, Pedro Eduardo – Esp. Ing. Gutiérrez, Oscar Eduardo.
Comprender el concepto de radioenlace de alcance óptico.
Comprender la estructura asociada a un RE.
Sintetizar los conceptos de pérdidas, ganancias y ruido asociados a un RE.
Aplicar técnicas de análisis y cálculo de RE.
Evaluar el esquema más aceptable de RE a nivel sistémico.
º Propagación de las radioondas.
º Atenuación.
º Ecuación del RE.
º Cálculo de un RE.
º Cartografía.
º Planillas de relevamiento.
º Normativa.
- Fecha de inicio: Sábado 19/Octubre/2019.
- Horario: 09:00 a 13:00 horas.
- Duración: 16 horas reloj.
· $ 2.200,00.- (Pesos Dos Mil Doscientos).
Incluye:
- “Introducción al Cálculo de Radioenlaces”. Danizio, Pedro Eduardo. 6º Edición. 2012. Editorial Universitas.
- · Certificado de asistencia o de aprobación (según corresponda) extendido por la SEU UTN FRC.
- · Carpeta con hojas A4 en blanco.
- · Lapicera + lápiz.
“Introducción al Cálculo de Radioenlaces”. Danizio, Pedro. 6º Edición. 2012. Editorial Universitas (costo incluido en el precio de la inversión del curso).
- CIEC Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba.
- CIIECCA Cámara de las Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones
del Centro de Argentina.
- Organización e inscripciones:
UTN Facultad Regional Córdoba
Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura
Maestro M. López esquina Cruz Roja Argentina
Ciudad Universitaria
(X5016ZAA) Córdoba
Teléfono: +54-0351-598-6016 (interno 32).
www.institucional.frc.utn.edu.ar/seu/
formativa@extension.frc.utn.edu.ar
|
”Digamos que las Comunicaciones son …”
MSc. Ing. Pedro Eduardo Danizio
Conferencia (gratuita)
- Fecha: Martes 24/Setiembre/2019.
UTN FRC Aula Magna “Agustín Tosco”
Primer piso – Edificio Central
- CIEC Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba.
- CIIECCA Cámara de las Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina.
- Certificados: de asistencia (sin cargo).
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Departamento de Ingeniería Electrónica
Laboratorio de Comunicaciones
www.investigacion.frc.utn.edu.ar/comunicaciones/
labcomunicaciones@frc.utn.edu.ar
|
3 Seminario de Fibras Ópticas 2019
”3 Seminario de Fibras Ópticas 2019”
Curso intensivo Teórico/Práctico (rentado)
Docentes
Ing. García, Francisco – Téc. Moyano, Antonio – Téc. Natalini, Mario.
- Dirigido a: Profesionales, Técnicos, alumnos, idóneos y público en general de empresas privadas u organismos oficiales de sistemas, telecomunicaciones, TV cable, abierta, digital terrestre y satelital, Cooperativas con redes de comunicaciones, etc.
- Objetivos: Permitir una capacitación integral a quienes deseen ampliar su área de conocimientos respecto de la manipulación de cables de fibras ópticas (FO),herramientas de preparación de FO, empalmadoras por fusión de FO y mediciones de FO, incorporando las distintas prácticas y métodos de realización de empalmes de FO y diagnóstico y detección de fallas en redes con FO.
- Módulo 1: Conceptos de FO (teórico/práctico).
- Módulo 2: Empalmes de FO (práctico).
- Módulo 3: Mediciones de FO (práctico).
- Composición de la fibra óptica.
- Tipos de FOs.
- Atenuación en las FOs.
- Composición del cable de FO y sus tipos.
- Precauciones de seguridad.
- Manejo del cable de FO.
- Empalmes.
- Conectores.
- Distribuidores de FO (ODF´s, Patchpannels).
- Cajas de empalme.
- Cálculo de un enlace con FO.
- Métodos básicos de medición.
- Interpretación de mediciones de reflectometría.
- Fibra al hogar (FTTH/GPON).
- Manipulación de herramientas.
- Preparado de cables.
- Técnicas de empalmes por fusión.
- Armado de casetes de empalmes de FO.
- Armado de cajas y distribuidores de FO.
- Verificaciones de continuidad.
- Detección de fallas.
- Mediciones con OTDR.
- Conocimientos previos sobre el tema: no necesarios.
- Fecha de inicio: Sábado 5/Octubre/2019.
- Horario: 08:30 a 12:30 horas.
- Inversión: $ 9.000.- (Pesos Nueve Mil).
Incluye:
- DVD con contenidos teóricos/prácticos del Seminario.
- Manual impreso de apoyo.
- Certificado oficial UTN FRC de asistencia o de aprobación (según corresponda).
- Elementos de seguridad para el trabajo con FO´s.
- Carpeta con hojas A4 en blanco.
- Lapicera + lápiz c/goma.
- Organización e inscripciones:
UTN Facultad Regional Córdoba
Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura
Maestro M. López esquina Cruz Roja Argentina
Ciudad Universitaria
(X5016ZAA) Córdoba
Teléfono: +54-0351-598-6016 (interno 32).
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Departamento de Ingeniería Electrónica
Laboratorio de Comunicaciones
http://www.investigacion.frc.utn.edu.ar/comunicaciones/
labcomunicaciones@frc.utn.edu.ar
www.institucional.frc.utn.edu.ar/seu/
formativa@extension.frc.utn.edu.ar
|
Seminario Gestion Telecom 23
TECOM 2023 (CONFERENCIAS VIRTUALES GRATUITAS)
19º JORNADAS DE ACTUALIDAD EN COMUNICACIONES
Dia: miercoles 7 junio Hora: 16 Hs
Redes 5G en Telecom SA.
Empresa: Telecom Arg.
Orador: Ing. Horacio Cortes
Dia: miércoles 14 junio Hora: 18 hs
Inteligencia Artificial.
Empresa: Telecom Arg.
Orador: Dr Claudio Righetti, Chief Scientist (Gerente STEM )
Dia: lunes 12 de junio Hora: 18:30 hs
El CIEC INTEGRADO AL DESARROLLO.
Empresa: CIEC.
Orador: Ing. Carmen Rodriguez – Ing. Raul Moyano
Dia: jueves 22 de junio Hora: 18 Hs
Radio Definida por Software: Fundamentos y aplicaciones.
Empresa: UTN FRC
Orador: Dr. Ing. Carlos Zerbini
Dia: miércoles 28 junio Hora: 20 Hs
Consideraciones para el diseño de la aviónica de un satélite.
Empresa: Ex-CONAE.
Orador: Ing. Carlos Daniel Caruso
Power point de la charla
Dia: miércoles 28 junio Hora: 18 a 19:45 Hs
Redes IP.
Empresa: UTN FRA
Orador: Ing. Jose Alberto Romero
|
1 Seminario de Fibras Opticas 2024
1° SEMINARIO DE FIBRAS ÓPTICAS 2024
Curso intensivo Teórico/Práctico
- Dirigido a: Profesionales, Técnicos, alumnos, idóneos y público en general de empresas privadas u organismos oficiales de sistemas, telecomunicaciones, TV cable, abierta, digital terrestre y satelital, Cooperativas con redes de comunicaciones, etc.
- Objetivos: Permitir una capacitación integral a quienes deseen ampliar su área de conocimientos respecto de la manipulación de cables de fibras ópticas (FO), herramientas de preparación de FO, empalmadoras por fusión de FO y mediciones de FO, incorporando las distintas prácticas y métodos de realización de empalmes de FO y diagnóstico y detección de fallas en redes con FO.
- Esp. Ing. Contrera Luis (Laboratorio de Comunicaciones – Dpto. Ingeniería Electrónica – UTN FRC).
- Ingeniero Francisco R. García (Dpto. Ingeniería Electrónica UTN FRC – Telecom).
- Técnico Diego Diaz (Telecom)
- Técnico Jorge D. Capdevila (Telecom)
- Módulo 1: Conceptos de FO (teórico/práctico).
- Módulo 2: Empalmes de FO (práctico).
- Módulo 3: Mediciones de FO (práctico).
- Composición de la fibra óptica.
- Tipos de fibras.
- Atenuación en las fibras ópticas.
- Composición del cable de fibra óptica y sus tipos.
- Precauciones de seguridad.
- Manejo del cable de fibra óptica.
- Empalmes.
- Conectores.
- Distribuidores de fibra óptica (ODF´s, Patchpannels).
- Cajas de empalme.
- Cálculo de un enlace con fibra óptica.
- Métodos básicos de medición.
- Interpretación de mediciones de reflectometría.
- Fibra al hogar (FTTH/GPON).
- Manipulación de herramientas.
- Preparado de cables.
- Técnicas de empalmes por fusión.
- Armado de casetes de empalmes de fibra óptica.
- Armado de cajas y distribuidores de fibra óptica.
- Verificaciones de continuidad.
- Detección de fallas.
- Mediciones con OTDR.
- Conocimientos previos sobre el tema: no necesarios.
- Fechas de dictado: sábados 20 Abril, 4, 11 y 18 Mayo, 1, 8, 15 y 29 Junio / 2024.
- Clase de presentación: Martes 26 de Marzo a las 19 hs, en el SUM
- Horario: 08:30 a 13:30 horas.
- Cupo de Alumnos: 10 min y 20 max
- Inversión: $ 200.000.- (Doscientos mil pesos).
Incluye:
- Entrega en formato digital de contenidos teóricos/prácticos del Seminário
- Entrega en formato digital del Manual de apoyo.
- Certificado oficial UTN FRC de asistencia o de aprobación (según corresponda).
UTN Facultad Regional Córdoba
Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura
Maestro M. López esquina Cruz Roja Argentina
Ciudad Universitaria
(X5016ZAA) Córdoba
Teléfono: +54-0351-598-6016 (interno 32).
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Departamento de Ingeniería Electrónica
Laboratorio de Comunicaciones
Web: www.investigacion.frc.utn.edu.ar
www.institucional.frc.utn.edu.ar/seu/
formativa@extension.frc.utn.edu.ar
|
Seminario Fibra Optica 2018
SEMINARIO DE FIBRAS ÓPTICAS 2018
Curso intensivo Teórico/Práctico
- Dirigido a: Profesionales, Técnicos, alumnos, idóneos y público en general de empresas privadas u organismos oficiales de sistemas, telecomunicaciones, TV cable, abierta, digital terrestre y satelital, Cooperativas con redes de comunicaciones, etc.
- Objetivos: Permitir una capacitación integral a quienes deseen ampliar su área de conocimientos respecto de la manipulación de cables de fibras ópticas (FO),herramientas de preparación de FO, empalmadoras por fusión de FO y mediciones de FO, incorporando las distintas prácticas y métodos de realización de empalmes de FO y diagnóstico y detección de fallas en redes con FO.
- Esp. Ing. Eduardo J. Menso (Laboratorio de Comunicaciones – Dpto. Ingeniería Electrónica – UTN FRC).
- Ingeniero Francisco R. García (Dpto. Ingeniería Electrónica UTN FRC – Grupo Telecom).
- Técnico Antonio R. Moyano (Grupo Telecom).
- Técnico Mario E. Natalini (Grupo Telecom).
- Módulo 1: Conceptos de FO (teórico/práctico).
- Módulo 2: Empalmes de FO (práctico).
- Módulo 3: Mediciones de FO (práctico).
- Composición de la fibra óptica.
- Tipos de fibras.
- Atenuación en las fibras ópticas.
- Composición del cable de fibra óptica y sus tipos.
- Precauciones de seguridad.
- Manejo del cable de fibra óptica.
- Empalmes.
- Conectores.
- Distribuidores de fibra óptica (ODF´s, Patchpannels).
- Cajas de empalme.
- Cálculo de un enlace con fibra óptica.
- Métodos básicos de medición.
- Interpretación de mediciones de reflectometría.
- Fibra al hogar (FTTH/GPON).
- Manipulación de herramientas.
- Preparado de cables.
- Técnicas de empalmes por fusión.
- Armado de casetes de empalmes de fibra óptica.
- Armado de cajas y distribuidores de fibra óptica.
- Verificaciones de continuidad.
- Detección de fallas.
- Mediciones con OTDR.
- Conocimientos previos sobre el tema: no necesarios.
- 1er seminario: 14 y 21/Abril; 5, 12 y 19/Mayo; 2 y 9 Junio/2018.
- Horario: 08:30 a 12:30 horas.
- Costo del seminario: $ 7000.
- Modo de pago: En dos pagos o con tarjeta Naranja plan Z.
UTN Facultad Regional Córdoba
Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura
Maestro M. López esquina Cruz Roja Argentina
Ciudad Universitaria
(X5016ZAA) Córdoba
Teléfono: +54-0351-598-6016 (interno 32).
www.institucional.frc.utn.edu.ar/seu/
formativa@extension.frc.utn.edu.ar
|
“HFC CABLE MODEM”
Curso intensivo Teórico/Práctico
- Módulo 1. Definición de conceptos y aclaración de las dudas de la tecnología HFC.
- Módulo 2. Interpretación de mediciones de parámetros.
- Módulo 3. Análisis de casos de la vida real.
- Módulo 4. Configuración de cable modem (redes HFC). Red del cliente: herramientas para solución de problemas de Wi-Fi.
- Precauciones de seguridad.
- Manejo del cable de cobre.
- Empalmes.
- Conectores.
- Distribuidores de cables para instalaciones.
- Cajas de empalme.
- Configuración de cable modem (redes HFC).
- Definiciones – Normas de cable modem – Especificaciones técnicas –
Comunicación de un cable modem con un CMTS – Perfiles de modulación en
DOCSIS – Interacción entre CMTS y cable modem – Instalación domiciliaria –
Verificación del servicio cable modem – Detección de fallas
- Actividades prácticas a desarrollar
- Manipulación de herramientas.
- Preparación de cables.
- Técnicas de empalmes y armado de conectores.
- Armado de bloque terminal.
- Verificación de señal.
- Mediciones de pérdida de enlace.
- Detección de fallas.
- Mediciones con Analizadores de Vínculos.
Breve currícula de los Docentes
- Ingeniero en Electrónica (UTN FRC).
- Magister en Dirección de Negocios (MBA – Universidad Nacional de Córdoba)
- Desde 1994 en la industria de las telecomunicaciones.
- Experiencia en la gestión de instalación y mantenimiento de sistemas transmisión, radio enlaces, redes de fibra óptica, plantel exterior, telefonía celular de 2,3 y 4G, servicios de datos ADSL/VDSL y servicios de datos dedicados.
- Gerente Field Service Ciudad de Córdoba (Grupo TELECOM).
- Docente del curso “Modem de configuración avanzada ADSL/VDSL/HFC” con dos dictados en la UTN FRC en el corriente año.
- Ingeniero Francisco Hugo Sigampa
- Ingeniero en Electrónica (UTN - FRC).
- Técnico Universitario en Electrónica (UTN FRC).
- Desde 1999 en la industria de las telecomunicaciones con amplia experiencia tanto en planta interna como en planta externa, desempeñándose en áreas como Servicio de Reparaciones 114, Asignaciones de Plantel, Seguimiento y Análisis, Tecnologías alternativas, Centro de Gestión Preventiva, Presurización, Soporte y Seguimiento, Gestión GSM FIJO y Servicio Field Service Córdoba (Grupo TELECOM).
- Auxiliar Docente del Laboratorio de Comunicaciones del Departamento de Ingeniería Electrónica (UTN FRC).
- Docente del curso “Modem de configuración avanzada ADSL/VDSL/HFC” con dos dictados en la UTN FRC en el corriente año.
- Ingeniero Williams Ernesto Gremoliche Camargo
- Ingeniero en Electrónica (UTN - FRC).
- Desde 2004 en la industria de las telecomunicaciones de servicios de TV por cable manipulando redes HFC Coordino las tareas de mantenimiento preventivo
de las redes de cable, de Salta, Córdoba y La Pampa.
- Especializado en resolución de problemas referidos a la banda de retorno de las redes HFC. Referente de normas y procedimientos. Actualmente realiza las ingenierías de los proyectos de obras de la red HFC a ejecutar en Salta, Córdoba y La Pampa.
- Presentaciones ante el colegio de ingenieros y demás organismos públicos.
- Docente del curso “Modem de configuración avanzada ADSL/VDSL/HFC” con dos dictados en la UTN FRC en el corriente año.
Fecha de Realización
Inicia: Sábado 17 de Noviembre de 2018.
Objetivos
Lograr que el participante alcance un entrenamiento e identificación de desperfectos en el trabajo con redes HFC.
Metodología a utilizar
Exposición dialogada y trabajos prácticos con herramientas y materiales de empleo habitual y de actualidad en el rubro. Uso de maquetas provistas por el Laboratorio de Comunicaciones de la UTN FRC.
Director/Coordinador del Curso
Esp. Ing. Eduardo J. Menso
- Ingeniero en Electrónica UTN FRC, año 1982.
- Consultor en temas de Telecomunicaciones.
- Docente UTN FRC.
- Jefe del Laboratorio de Comunicaciones del Departamento de Ingeniería Electrónica - UTN
FRC.
- Director de cursos SEU - UTN FRC: “Seminario de Fibras Ópticas”, “Modem de Configuración
Avanzada ADSL-VDSL-HFC”, Introducción al Cálculo de Radioenlace”.
Duración en horas-cátedra de dictado y régimen de cursado
Duración: 12 horas (3 clases).
Días y horarios de dictado: Sábado de 09:00 a 13:00 horas.
Bibliografía y Material didáctico
Se entregará un apunte de apoyo con los contenidos teóricos/prácticos del curso.
Evaluación Final
Se realizará una evaluación escrita al final del curso, y de acuerdo al resultado se definirán los tipos de certificados a otorgar (de aprobación o de asistencia).
Requisitos de Inscripción
- Completar la ficha de pre-inscripción.
- Abonar el arancel correspondiente.
Número máximo y mínimo de asistentes
- Mínimo: 10 participantes.
- Máximo: 20 participantes.
Aranceles
- Arancel: $ 1.500 - (Pesos Un Mil Quinientos).
Régimen de Asistencia, Calificación y Promoción
- Asistencia: 80 % de las clases.
- Calificación: Aprobado (60% o más) o No Aprobado (menor de 60%).
- Promoción: no aplicable.
Certificados a otorgar
De Asistencia o Aprobación de la UTN FRC (de acuerdo a normativa) según corresponda.
Inscripciones:
UTN Facultad Regional Córdoba
Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura
Maestro M. López esquina Av. Cruz Roja Argentina - Ciudad Universitaria
(X5016ZAA) Córdoba.
Teléfono: +54-0351-598-6016 (interno 32).
Informes:
www.intitucional.frc.utn.edu.ar/seu/
formativa@extension.frc.utn.edu.ar
Interés detectado en la zona de influencia
La formación de Profesionales, Técnicos, alumnos, idóneos y público en general de organismos oficiales y/o empresas privadas de telecomunicaciones, etc., que deseen ampliar su área de conocimientos respecto de la manipulación de actividades en plantel externo, es necesaria e imprescindible en aquellas personas que trabajen en relación de dependencia o en forma independiente, relacionadas con esta temática. Este ofrecimiento de capacitación, tal como está planteado, es único en su tipo actualmente en la zona centro de nuestro país. El objetivo del curso cubre una necesidad detectada en la zona de influencia, dado que permitirá lograr que el participante alcance un entrenamiento e identificación de desperfectos en el servicio de redes HFC y la reparación de líneas telefónicas en lo referido a la comunicación de datos, información recogida por el Laboratorio de Comunicaciones en base a requerimientos realizados al mismo.-
|
Fotos de TECOM 2017
Miércoles 17/Mayo (18:30 horas).
“La Industria Satelital Argentina. Actualidad y Tendencias en las Comunicaciones”
Ing. Javier Siman.
TDA S. A.
|
”Módem de configuración avanzada ADSL/VDSL”
Curso intensivo Teórico/Práctico
- Dirigido a: Profesionales, Técnicos, alumnos, idóneos y público en general de organismos oficiales y/o empresas privadas de telecomunicaciones, etc., que deseen ampliar su área de conocimientos respecto de la manipulación de actividades en plantel externo.
- Objetivos: Lograr que el participante logre un entrenamiento e identificación de desperfectos en el servicio de ADSL y la reparación de líneas telefónicas en lo referido a la comunicación de datos, adquiriendo así una polivalencia en el sector de las telecomunicaciones.
- Ingeniero Adrián Arietti (Grupo TELECOM).
- Ingeniero Francisco Hugo Sigampa (Grupo TELECOM/UTN FRC).
- Técnico Adrián Fernando Heredia (Grupo TELECOM).
- Módulo 1: conceptos de ADSL/VDSL (teórico).
- Módulo 2: tratamiento de fallas (teórico/práctico).
- Módulo 3: mediciones y configuraciones de módems (práctico).
- Métodos básicos de medición (tasa de transferencia).
- Interpretación de mediciones con los módems (bit versus byte).
- Composición del plantel Red Exterior.
- Tipos de cables.
- Atenuación en las bajadas.
- Composición del cable de cobre y sus tipos.
- Precauciones de seguridad.
- Manejo del cable de cobre.
- Empalmes.
- Conectores.
- Distribuidores de cables para instalaciones.
- Cajas de empalme.
- Actividades prácticas a desarrollar:
- Manipulación de herramientas.
- Preparado de cables.
- Técnicas de empalmes.
- Armado de bloque terminal.
- Verificación de señal.
- Mediciones de pérdida de enlace.
- Detección de fallas.
- Mediciones con Analizadores de Vínculos.
- Conocimientos previos sobre el tema: informática básica (deseable).
- Duración: 16 horas reloj.
- Días y horarios de dictado: Sábado 10, 17 y 24/6 y 1/7/17 de 0900 a 1300 horas.
Incluye:
- CD con contenidos teóricos/prácticos del curso.
- Certificado de asistencia o de aprobación (según corresponda) extendido por la SAE UTN FRC.
- Carpeta con hojas A4 en blanco.
- Lapicera + lápiz.
- Certificado (según corresponda):
- Adhiere: CIEC Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba.
- Organiza:
Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura.
UTN Facultad Regional Córdoba
UTN Facultad Regional Córdoba
Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura
Maestro M. López esquina Av. Cruz Roja Argentina - Ciudad Universitaria
(X5016ZAA) Córdoba.
Teléfono: +54-0351-598-6016 (interno 32).
www.institucional.frc.utn.edu.ar/seu/
formativa@extension.frc.utn.edu.ar
|
3 Seminario de Fibra optica
SEMINARIO DE FIBRAS ÓPTICAS
Curso intensivo Teórico/Práctico
Reedición por Curso anterior con cupo completo
- Dirigido a: Profesionales, Técnicos, alumnos, idóneos y público en general de empresas privadas u organismos oficiales de sistemas, telecomunicaciones, TV cable, abierta, digital terrestre y satelital, Cooperativas con redes de comunicaciones, etc.
- Objetivos: Permitir una capacitación integral a quienes deseen ampliar su área de conocimientos respecto de la manipulación de cables de fibras ópticas (FO),herramientas de preparación de FO, empalmadoras por fusión de FO y mediciones de FO, incorporando las distintas prácticas y métodos de realización de empalmes de FO y diagnóstico y detección de fallas en redes con FO.
- Esp. Ing. Eduardo J. Menso (Laboratorio de Comunicaciones – Dpto. Ingeniería Electrónica – UTN FRC): Director del Seminario.
- Ingeniero Francisco R. García (Grupo Telecom).
- Técnico Antonio R. Moyano (Grupo Telecom).
- Técnico Mario E. Natalini (Grupo Telecom).
- Contenidos:
- Módulo 1: conceptos de FO (teórico/práctico).
- Módulo 2: empalmes de FO (práctico).
- Módulo 3: mediciones de FO (práctico). de la FO.
- Tipos de fibras.
- Atenuación en las FO.
- Composición del cable de FO y sus tipos.
- Precauciones de seguridad.
- Manejo del cable de FO.
- Empalmes.
- Conectores.
- Distribuidores de fibra óptica (ODFs, Patchpannels).
- Cajas de empalme.
- Cálculo de un enlace con FO.
- Métodos básicos de medición.
- Interpretación de mediciones de reflectometría.
> Temas a desarrollar:
- Composición
> Actividades prácticas a desarrollar:
- Manipulación de herramientas.
- Preparado de cables.
- Técnicas de empalmes por fusión.
- Armado de casetes de empalmes de FO.
- Armado de cajas y distribuidores de FO.
- Verificaciones de continuidad.
- Mediciones de pérdida de inserción y ORL.
- Detección de fallas.
- Mediciones con OTDR.
> Conocimientos previos sobre el tema: no necesarios.
> Fecha de Inicio: Sábado 20 de Agosto.
> Duración: 24 horas.
> Días de dictado: Sábado 20 y 27 de Agosto y 3, 10, 17 y 24 de Setiembre.
> Horarios de dictado: 0900 a 1300 horas.
> Cupo: limitado.
> Inversión:
* $ 4.300.- (Pesos: Cuatro Mil Doscientos).
Incluye:
* Manual impreso.
* DVD con contenidos teóricos/prácticos del Seminario.
* Certificado oficial UTN FRC de asistencia o de aprobación (según corresponda).
* Elementos de seguridad para el trabajo con FO.
> Inscripciones:
UTN Facultad Regional Córdoba
Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura
Maestro M. López esquina Cruz Roja Argentina
Ciudad Universitaria
(X5016ZAA) Córdoba
Teléfono: +54-0351-598-6016 (interno 32).
www.institucional.frc.utn.edu.ar/seu/
formativa@extension.frc.utn.edu.ar
|
”Modem de configuración avanzada ADSL/VDSL”
Curso intensivo Teórico/Práctico
- Esp. Ing. Eduardo J. Menso
Laboratorio de Comunicaciones
Dpto. Ingeniería Electrónica – UTN FRC
Mail: ingmensoutn@gmail.com
- Ing. Adrián Arietti (Grupo TELECOM).
- Ing. Francisco Hugo Sigampa (Grupo TELECOM + Laboratorio de Comunicaciones – Dpto. Ingeniería Electrónica – UTN FRC).
- Técnico Adrián Fernando Heredia (Grupo TELECOM).
- Módulo 1: conceptos de ADSL/VDSL (teórico).
- Módulo 2: tratamiento de fallas (teórico/práctico).
- Módulo 3: mediciones y configuraciones de módems (práctico).
- Métodos básicos de medición (tasa de transferencia).
- Interpretación de mediciones con los módems (bit versus byte).
- Composición del plantel Red Exterior.
- Tipos de cables.
- Atenuación en las bajadas.
- Composición del cable de cobre y sus tipos.
- Precauciones de seguridad.
- Manejo del cable de cobre.
- Empalmes.
- Conectores.
- Distribuidores de cables para instalaciones.
- Cajas de empalme.
- Actividades prácticas a desarrollar:
- Manipulación de herramientas.
- Preparado de cables.
- Técnicas de empalmes.
- Armado de bloque terminal.
- Verificación de señal.
- Mediciones de pérdida de enlace.
- Detección de fallas.
- Mediciones con Analizadores de Vínculos.
- Días y horarios de dictado: Sábado 12, 19 y 26/Agosto/17 y 2/Setiembre/17 de 09:00 a 13:00 horas.
- Certificados: de Asistencia o de Aprobación, según corresponda.
Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba
Maestro M. López esquina Av. Cruz Roja Argentina
Ciudad Universitaria – (X5016ZAA) Córdoba
Teléfono: +54-351-598-6016 (interno 32)
www.institucional.frc.utn.edu.ar/seu/
Laboratorio de Comunicaciones
Departamento de Ingeniería Electrónica
UTN Facultad Regional Córdoba
|
Seminarios de Comunicaciones SECOM 2017
(conferencias gratuitas)
Exposiciones de Docentes Universitarios de Cátedras de Ingeniería del Área Comunicaciones de Universidades de la ciudad de Córdoba, sobre temas de su especialidad.
- Miércoles 16/Agosto (18:30 horas).
“Internet de las Cosas (IoT): Fundamentos, Desafíos y Soluciones”
Dr. Ing. Guillermo Riva.
GInTEA y LdC (UTN Facultad Regional Córdoba) + LCD (Universidad Nacional de Córdoba)
- Miércoles 23/Agosto (18:30 horas).
“Radio Definida por Software (SDR): de la Teoría a la Aplicación”
Dr. Ing. Carlos A. Zerbini
GInTEA y LdC (UTN Facultad Regional Córdoba) + LCD (Universidad Nacional de Córdoba)
- Miércoles 30/Agosto (18:30 horas).
“MoDem en Cuadratura: AM y Modulación de Producto”
MSc. Ing. Pedro E. Danizio.
UTN Facultad Regional Córdoba – Universidad Nacional de Córdoba.
- Sede: Aula Magna “Marie Curie” – UTN FRC
Av. Cruz Roja Argentina esq. Maestro M. López
Ciudad Universitaria – Córdoba
- Certificados de asistencia: opcional con costo adicional.
- Sin inscripción previa (entrada libre y gratuita por orden de llegada).
- Duración máxima estimada: 1 hora.
- Adhiere: CIEC Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba.
- Auspicia: Grupo TELECOM.
- Organiza: Lab. de Comunicaciones – Dpto. Ing. Electrónica – UTN FRC
- Informes:
http: www.investigacion.frc.utn.edu.ar/comunicaciones/
Mail: comunicaciones@electronica.frc.utn.edu.ar
|
TECOM 2017
- Miércoles 17/Mayo (18:30 horas).
“La Industria Satelital Argentina. Actualidad y Tendencias en las Comunicaciones”
Ing. Javier Siman.
TDA S. A.
- Miércoles 24/Mayo (18:30 horas).
“Latencia: el Enemigo a Vencer y el Rol de la Fibra Óptica”
Ing. Daniel Marconi
Grupo TELECOM.
- Miércoles 31/Mayo (18:30 horas).
“Energías Renovables: Penetración por Medio de Redes Eléctricas Inteligentes”
Ing. Mario Bartolomeo (UTN FRC).
GESE – Dpto. Ingeniería Eléctrica UTN FRC.
Certificados de asistencia: opcional (costo adicional).
Sin inscripción previa (entrada libre y gratuita por orden de llegada).
Auspicia: Grupo TELECOM.
Adhiere: CIEC Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba.
Organiza: Lab. de Comunicaciones – Dpto. Ing. Electrónica – UTN FRC
|
“Sistemas de radiogoniometría y localización. Aplicaciones actuales”
Disertante: Esp. Ing. Carlos R. Leguizamón.
Cátedra: “Equipos de microondas” – Dpto. Ingeniería Electrónica – UTN Facultad Regional Córdoba.
- Fecha: Miércoles 27/Abril/2016 (18:30 horas)
- Sede: Aula magna “MARIE CURIE” – UTN Facultad Regional Córdoba
- Ingreso: libre y gratuito (por orden de llegada).
- Certificado: de asistencia ($ 30,00: opcional a pedido).
- Organiza: Laboratorio de Comunicaciones - Dpto. Ingeniería Electrónica - UTN Facultad Regional Córdoba.
- Auspicia: Grupo TELECOM.
- Adhiere: CIEC Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba.
- Informes: comunicaciones@electronica.frc.utn.edu.ar
|
Modem de configuración avanzada ADSL/VDSL
Curso intensivo Teórico/Práctico
- Dirigido a: Profesionales, Técnicos, alumnos, idóneos y público en general de organismos oficiales y/o empresas privadas de telecomunicaciones, etc., que deseen ampliar su área de conocimientos respecto de la manipulación de actividades en plantel externo.
- Objetivos: Lograr que el participante logre un entrenamiento e identificación de desperfectos en el servicio de ADSL y la reparación de líneas telefónicas en lo referido a la comunicación de datos, adquiriendo así una polivalencia en el sector de las telecomunicaciones.
- Módulo 1: conceptos de ADSL/VDSL (teórico).
- Módulo 2: tratamiento de fallas (teórico/práctico).
- Módulo 3: mediciones y configuraciones de módems (práctico).
- Métodos básicos de medición (tasa de transferencia).
- Interpretación de mediciones con los módems (bit versus byte).
- Composición del plantel Red Exterior.
- Tipos de cables.
- Atenuación en las bajadas.
- Composición del cable de cobre y sus tipos.
- Precauciones de seguridad.
- Manejo del cable de cobre.
- Empalmes.
- Conectores.
- Distribuidores de cables para instalaciones.
- Cajas de empalme.
- Actividades prácticas a desarrollar:
- Manipulación de herramientas.
- Preparado de cables.
- Técnicas de empalmes.
- Armado de bloque terminal.
- Verificación de señal.
- Mediciones de pérdida de enlace.
- Detección de fallas.
- Mediciones con Analizadores de Vínculos.
- Sábado 15 de Octubre/2016.
- Días y horarios de dictado: Sábado 15, 22 y 29/10/16 de 0900 a 1300 horas.
- $ 700,00.- (Pesos Setecientos).
Incluye:
- CD con contenidos teóricos/prácticos del curso.
- Certificado de asistencia o de aprobación (según corresponda) extendido por la SAE UTN FRC.
- Carpeta con hojas A4 en blanco.
- Lapicera.
UTN Facultad Regional Córdoba
Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura
Maestro M. López esquina Cruz Roja Argentina
Ciudad Universitaria
(X5016ZAA) Córdoba.
Teléfono: +54-0351-598-6016 (interno 32).
- Informes:
- www.institucional.frc.utn.edu.ar/seu/
- formativa@extension.frc.utn.edu.ar
|
”Introducción al Cálculo de Radioenlaces”
MSc. Ing. Danizio Pedro Eduardo – Esp. Ing. Carlos Leguizamón
- Comprender el concepto de radioenlace de alcance óptico.
- Comprender la estructura asociada a un radioenlace.
- Sintetizar los conceptos de pérdidas, ganancias y ruido asociados a un R.E.
- Aplicar técnicas de análisis y cálculo de R.E.
- Evaluar el esquema más aceptable de R.E. a nivel sistémico.
º Propagación de las radioondas
º Atenuación
º Ecuación del enlace
º Cálculo de un radioenlace
º Cartografía
º Planillas de relevamiento
º Normativa
“Introducción al Cálculo de Radioenlaces”. Danizio, Pedro. 4º Edición. 2012. Editorial Universitas (costo incluido en el precio de la inversión del curso).
Comienza el Sábados 24/Junio.
Horario: 09.00 a 13.00 hs.
Mínimo: 10 cursantes.
Máximo: sin límite.
- Informes e inscripciones:
Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura UTN FRC
Maestro M. Lopez esq. Cruz Roja Argentina - Ciudad Universitaria
C.P. (X5016ZAA). Tel:+54-0351-598-6016 / Conmutador 598-6000 o 598-6001
www.institucional.frc.utn.edu.ar/seu/
formativa@extension.frc.utn.edu.ar
|
13º Jornadas de Actualidad Tecnológica en Comunicaciones
TECOM 2016
Cronograma:
11/Mayo/2016
- Tema: “Redes ftth: conveniencias y alternativas”.
- Miguel Fernández y Gustavo Ledesma (Comercial FEYRO)
18/Mayo/2016
- Tema: "Las redes deben ser + nube – estrella".
- Daniel Marconi (Grupo TELECOM)
1/Junio/2016
- Tema: “Microtecnología en Comunicaciones: actualidad y futuro”.
- Carlos Bernardez (ESPA ELEC SRL) y Alfredo Blasco (Representante Técnico de Empresas Eléctricas en Zona Centro)
- Sede: Aula Magna “Marie Curie” – UTN FRC
Av. Cruz Roja Argentina esq. Maestro M. López
Ciudad Universitaria – Córdoba
- Horario de inicio: 1830 horas.
- Certificados de asistencia: opcional (costo adicional).
- Sin inscripción previa (entrada libre y gratuita por orden de llegada).
- Auspicia: Grupo TELECOM.
- Adhiere: CIEC Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba.
- Organiza: Lab. de Comunicaciones – Dpto. Ing. Electrónica – UTN FRC
- Informes: comunicaciones@electronica.frc.utn.edu.ar
|
4 Seminario de Fibra Opticas
4 Seminario de Fibra Óptica
SEMINARIO DE FIBRAS ÓPTICAS
Curso intensivo Teórico/Práctico
Reedición por Curso anterior con cupo completo
- Dirigido a: Profesionales, Técnicos, alumnos, idóneos y público en general de empresas privadas u organismos oficiales de sistemas, telecomunicaciones, TV cable, abierta, digital terrestre y satelital, Cooperativas con redes de comunicaciones, etc.
- Objetivos: Permitir una capacitación integral a quienes deseen ampliar su área de conocimientos respecto de la manipulación de cables de fibras ópticas (FO),herramientas de preparación de FO, empalmadoras por fusión de FO y mediciones de FO, incorporando las distintas prácticas y métodos de realización de empalmes de FO y diagnóstico y detección de fallas en redes con FO.
- Esp. Ing. Eduardo J. Menso (Laboratorio de Comunicaciones – Dpto. Ingeniería Electrónica – UTN FRC): Director del Seminario.
- Ingeniero Francisco R. García (Grupo Telecom).
- Técnico Antonio R. Moyano (Grupo Telecom).
- Técnico Mario E. Natalini (Grupo Telecom).
- Contenidos:
- Módulo 1: conceptos de FO (teórico/práctico).
- Módulo 2: empalmes de FO (práctico).
- Módulo 3: mediciones de FO (práctico). de la FO.
- Tipos de fibras.
- Atenuación en las FO.
- Composición del cable de FO y sus tipos.
- Precauciones de seguridad.
- Manejo del cable de FO.
- Empalmes.
- Conectores.
- Distribuidores de fibra óptica (ODFs, Patchpannels).
- Cajas de empalme.
- Cálculo de un enlace con FO.
- Métodos básicos de medición.
- Interpretación de mediciones de reflectometría.
> Temas a desarrollar:
- Composición
> Actividades prácticas a desarrollar:
- Manipulación de herramientas.
- Preparado de cables.
- Técnicas de empalmes por fusión.
- Armado de casetes de empalmes de FO.
- Armado de cajas y distribuidores de FO.
- Verificaciones de continuidad.
- Mediciones de pérdida de inserción y ORL.
- Detección de fallas.
- Mediciones con OTDR.
> Conocimientos previos sobre el tema: no necesarios.
> Fecha de Inicio: Sábado 15 de Octubre.
> Duración: 24 horas.
> Horarios de dictado: 0900 a 1300 horas.
> Cupo: limitado.
Incluye:
* Manual impreso.
* DVD con contenidos teóricos/prácticos del Seminario.
* Certificado oficial UTN FRC de asistencia o de aprobación (según corresponda).
* Elementos de seguridad para el trabajo con FO.
> Inscripciones:
UTN Facultad Regional Córdoba
Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura
Maestro M. López esquina Cruz Roja Argentina
Ciudad Universitaria
(X5016ZAA) Córdoba
Teléfono: +54-0351-598-6016 (interno 32).
www.institucional.frc.utn.edu.ar/seu/
formativa@extension.frc.utn.edu.ar
|
”Modem de configuración avanzada ADSL/VDSL 2018”
Curso intensivo Teórico/Práctico
- Dirigido a: Profesionales, Técnicos, alumnos, idóneos y público en general de organismos oficiales y/o empresas privadas de telecomunicaciones, etc., que deseen ampliar su área de conocimientos respecto de la manipulación de actividades en plantel externo.
- Objetivos: Lograr que el participante logre un entrenamiento e identificación de desperfectos en el servicio de ADSL y la reparación de líneas telefónicas en lo referido a la comunicación de datos, adquiriendo así una polivalencia en el sector de las telecomunicaciones.
- Esp. Ing. Eduardo J. Menso
Laboratorio de Comunicaciones
Dpto. Ingeniería Electrónica – UTN FRC
- Ingeniero Adrián Arietti (Grupo TELECOM).
- Ingeniero Francisco Hugo Sigampa (Grupo TELECOM + Laboratorio de Comunicaciones – Dpto. Ingeniería Electrónica – UTN FRC).
- Técnico Adrián Fernando Heredia (Grupo TELECOM).
- Módulo 1: conceptos de ADSL/VDSL (teórico).
- Módulo 2: tratamiento de fallas (teórico/práctico).
- Módulo 3: mediciones y configuraciones de modem (práctico).
- Métodos básicos de medición (tasa de transferencia).
- Interpretación de mediciones con los modem (bit versus byte).
- Composición del plantel Red Exterior.
- Tipos de cables.
- Atenuación en las bajadas.
- Composición del cable de cobre y sus tipos.
- Precauciones de seguridad.
- Manejo del cable de cobre.
- Empalmes.
- Conectores.
- Distribuidores de cables para instalaciones.
- Cajas de empalme.
- Actividades prácticas a desarrollar:
- Manipulación de herramientas.
- Preparado de cables.
- Técnicas de empalmes.
- Armado de bloque terminal.
- Verificación de señal.
- Mediciones de pérdida de enlace.
- Detección de fallas.
- Mediciones con Analizadores de Vínculos.
- Conocimientos previos sobre el tema: informática básica (deseable).
- Duración: 16 horas reloj.
- Días y horarios de dictado: Sábados 14, 21 y 28/4 y 5/5/2018 de 09:00 a 13:00 horas.
- $ 1.600.- (Pesos Un Mil Seiscientos).
- En dos cuotas o con pago de tarjeta Naranja en plan Z.
Incluye:
- CD con contenidos teóricos/prácticos del curso.
- Certificado de asistencia o de aprobación (según corresponda) extendido por la SEU UTN FRC.
- Carpeta con hojas A4 en blanco.
- Lapicera + lápiz.
- Certificado (según corresponda):
- Adhiere: CIEC Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba.
Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura.
UTN Facultad Regional Córdoba.
Laboratorio de Comunicaciones.
Departamento Ingeniería Electrónica.
UTN Facultad Regional Córdoba.
UTN Facultad Regional Córdoba
Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura
Maestro M. López esquina Av. Cruz Roja Argentina – Ciudad Universitaria
(X5016ZAA) Córdoba.
Teléfono: +54-0351-598-6016 (interno 32).
WWW.institucional.frc.utn.edu.ar/seu/
|
Objetivo: Brindar un ámbito de exposición a Docentes de Universidades de la
ciudad de Córdoba que dictan asignaturas relacionadas con las
telecomunicaciones.
Cronograma:
6/Agosto/2014 (18:30 horas)
- Tema: “Telefonía Móvil de 4° Generación – LTE".
- Disertante: Ing. Oscar E. Gutiérrez (UTN Facultad Regional Córdoba)
13/Agosto/2014 (18:30 horas)
- Tema: "Diseño de Amplificadores de Microondas: de los Parámetros S a los Parámetros X"
- Disertantes: Esp. Ing. Fernando Bianco (UNC) - Mg. Ing. José Amado (UNC – INTI)
20/Agosto/2014 (18:30 horas)
- Tema: “Diseño de transistores MOS para alta frecuencia utilizando el método gm/ID".
- Disertante: Ing. Juan Luis Castagnola (Universidad Católica de Córdoba)
27/Agosto/2014 (18:30 horas)
- Tema: “Convivencia ortogonal en sistemas de modulación digital”
- Disertante: MSc. Ing. Pedro E. Danizio (UTN FRC – UNC – UBP – IUA)
Filmina del seminario
Sede: Aula Magna “Marie Curie” – UTN FRC
Av. Cruz Roja Argentina esq. Maestro M. López
Ciudad Universitaria – Córdoba
Horario de inicio: 1830 horas.
Certificados de asistencia (opcional).
Entrada libre y gratuita (no se realizan inscripciones previas).
Adhiere: CIEC COLEGIO DE INGENIEROS ESPECIALISTAS DE CÓRDOBA.
Organiza: Lab. de Comunicaciones – Dpto. Ing. Electrónica – UTN FRC
Informes:
http://www.investigacion.frc.utn.edu.ar/comunicaciones/
comunicaciones@electronica.frc.utn.edu.ar
|
“SECOM 2015”
11º Seminario de Comunicaciones
Objetivo: Brindar un ámbito de exposición a Docentes de Universidades de la ciudad de Córdoba que dictan asignaturas relacionadas con las telecomunicaciones.
Cronograma:
- 5/Agosto/2015 (18:30 horas)
- Tema: “Redes de Sensores Inalámbricos, Internet de las Cosas, y Radio Definida por Software: conceptos, actualidad y aplicaciones".
- Disertante: Dr. Ing. Guillermo Riva (UTN Facultad Regional Córdoba).
- 12/Agosto/2015 (18:30 horas)
- Tema: “Redes de datos: arquitecturas reconfigurables”
- Disertante: Dr. Ing. Carlos Zerbini (UTN Facultad Regional Córdoba).
- 26/Agosto/2015 (18:30 horas)
- Tema: “Modulaciones analógicas y digitales: detección coherente en modulación de producto con recuperación de portadora a partir de la segunda armónica”
- Disertante: MSc. Ing. Pedro E. Danizio (UNC – UTN Facultad Regional Córdoba).
Sede: Aula Magna “Marie Curie” – UTN FRC
Av. Cruz Roja Argentina esq. Maestro M. López
Ciudad Universitaria – Córdoba
Horario de inicio: 1830 horas.
Duración estimada: 1 hora.
Certificados de asistencia (con costo y opcional).
Auspicia: Grupo Telecom
Adhiere: CIEC Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba.
Organiza: Laboratorio de Comunicaciones – Dpto. Ingeniería Electrónica – UTN Facultad Regional Córdoba.
Informes:
http://www.investigacion.frc.utn.edu.ar/comunicaciones/
comunicaciones@electronica.frc.utn.edu.ar
|
Seminario de Fibra Optica
1° SEMINARIO DE FIBRAS ÓPTICAS 2017
Curso intensivo Teórico/Práctico
- Dirigido a: Profesionales, Técnicos, alumnos, idóneos y público en general de empresas privadas u organismos oficiales de sistemas, telecomunicaciones, TV cable, abierta, digital terrestre y satelital, Cooperativas con redes de comunicaciones, etc.
- Objetivos: Permitir una capacitación integral a quienes deseen ampliar su área de conocimientos respecto de la manipulación de cables de fibras ópticas (FO),herramientas de preparación de FO, empalmadoras por fusión de FO y mediciones de FO, incorporando las distintas prácticas y métodos de realización de empalmes de FO y diagnóstico y detección de fallas en redes con FO.
- Módulo 1: Conceptos de FO (teórico/práctico).
- Módulo 2: Empalmes de FO (práctico).
- Módulo 3: Mediciones de FO (práctico).
- Composición de la fibra óptica.
- Tipos de fibras.
- Atenuación en las fibras ópticas.
- Composición del cable de fibra óptica y sus tipos.
- Precauciones de seguridad.
- Manejo del cable de fibra óptica.
- Empalmes.
- Conectores.
- Distribuidores de fibra óptica (ODF´s, Patchpannels).
- Cajas de empalme.
- Cálculo de un enlace con fibra óptica.
- Métodos básicos de medición.
- Interpretación de mediciones de reflectometría.
- Fibra al hogar (FTTH/GPON).
- Manipulación de herramientas.
- Preparado de cables.
- Técnicas de empalmes por fusión.
- Armado de casetes de empalmes de fibra óptica.
- Armado de cajas y distribuidores de fibra óptica.
- Verificaciones de continuidad.
- Detección de fallas.
- Mediciones con OTDR.
- Conocimientos previos sobre el tema: no necesarios.
- Fechas de dictado: 8 y 22/Abril; 6, 13, 20 y 27/Mayo; 3/Junio/2017 de 08:30 a 12:30 horas.
UTN Facultad Regional Córdoba
Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura
Maestro M. López esquina Cruz Roja Argentina
Ciudad Universitaria
(X5016ZAA) Córdoba
Teléfono: +54-0351-598-6016 (interno 32)
www.institucional.frc.utn.edu.ar/seu/
formativa@extension.frc.utn.edu.ar
|
Proyecto Universidades Argentinas en la UIT
Conferencia de Comunicaciones
Título: “Proyecto Universidades Argentinas en la UIT”.
Disertante: Ing. María Cristina Lozada
AFTIC Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones.
Dirección Nacional de Planificación Tecnológica TIC.
Programa:
Sesión 1:
La UIT: Misión, organización interna, estructura, funciones, procedimientos, conferencias mundiales, métodos electrónicos de trabajo, facilidades para los participantes, participación de los delegados en las comisiones de estudio.
Objetivos: Se brindará información sobre las actividades que desarrolla la UIT y cómo lo hace. Ello abarca tanto la organización Sectorial como la descripción de las herramientas disponibles para los participantes (documentos, eventos, agendas, publicaciones, discusiones, cuentas TIES, etc.).
Sector de Desarrollo (UIT-D)
Objetivos: En esta sesión se llevará a cabo una descripción del Sector dedicado a fomentar el desarrollo de las telecomunicaciones en todo el mundo, los proyectos, las iniciativas de trabajo regional, etc. Detalle de los temas y las actividades actuales de las Comisiones de Estudio.
Sector de Normalización (UIT-T)
Objetivos: En esta sesión se llevará a cabo una descripción del Sector dedicado a la elaboración de normas para las redes, servicios y terminales. Detalle de las comisiones de estudio, grupos regionales, grupos temáticos, los temas, reuniones, conferencias académicas y las diferentes actividades actuales de sus Comisiones de Estudio.
Sesión 2:
Sector de Radiocomunicaciones (UIT-R)
Objetivos: En esta sesión se llevará a cabo una descripción del Sector dedicado a la gestión internacional del espectro radioeléctrico y a la elaboración de normas para los servicios inalámbricos terrenales y espaciales. Habrá referencias a la reglamentación y los procedimientos de administración de espectro, actividades de las Comisiones de Estudio, etc.
Presentación del Proyecto.
Objetivos: En esta sesión se brindará una detallada explicación del Proyecto Argentino para fomentar el acercamiento de las instituciones académicas con carreras de estudio afines a las actividades de la UIT. Finalidad, metodología de trabajo, forma de participación y resultados esperados.
Fecha: Viernes 16/Octubre/2015 (18:00 horas)
Sede: Aula magna “MARIE CURIE”
UTN Facultad Regional Córdoba
Certificados: de asistencia (con costo y a pedido).
Organiza: Laboratorio de Comunicaciones - Dpto. Ingeniería Electrónica - UTN Facultad Regional Córdoba
Adhiere: CIEC Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba.
Informes:
http://www.investigacion.frc.utn.edu.ar/comunicaciones/
|
CONFERENCIA DE COMUNICACIONES
“Medición de Intensidad de Campo Radioeléctrico”
- Disertante: Esp. Ing. Carlos R. Leguizamón.
- Cátedra: “Equipos de microondas” – Dpto. Ingeniería Electrónica – UTN Facultad Regional Córdoba.
Fecha: Miércoles 18/Abril/2018 (18:30 horas)
Sede: Aula magna “MARIE CURIE” – UTN Facultad Regional Córdoba
Ingreso: libre y gratuito (por orden de llegada, no se realizan inscripciones previas).
Certificado: de asistencia (opcional con costo y a pedido).
Organiza: Laboratorio de Comunicaciones – Dpto. Ingeniería Electrónica – UTN Facultad Regional Córdoba.
Auspicia: Grupo TELECOM.
Adhiere: CIEC Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba.
Informes:
comunicaciones@frc.utn.edu.ar
www.investigacion.frc.utn.edu.ar/comunicaciones
|
Cronograma
Martes 24 de Agosto 2010
“MEDICION DE INTENSIDAD DE CAMPO RADIOELECTRICO”
Disertante: Ing. Carlos Leguizamón
Hora: 17 hs
Lugar: Aula Magna
Miércoles 25 de Agosto 2010
“COMUNICACIONES MÓVILES: ACTUALIDAD Y FUTURO”
Disertante: Esp. Ing. Oscar Santa Cruz
Hora: 17 hs
Lugar: Aula Magna
Jueves 26 de Agosto 2010
“QPSK: DISMINUCION DEL ANCHO DE BANDA CON TECNICAS MULTINIVEL”
Disertante: Msc. Ing. Pedro Danizio
Hora: 17 hs
Lugar: Aula Magna
Fecha: 24, 25 y 26 de Agosto.
El objetivo de este evento es reunir a los Docentes del área de las telecomunicaciones de las universidades del medio local que cuentan con esta especialidad entre sus asignaturas de Ingeniería. En este evento, los Docentes expondrán sus temas de especialización ante alumnos, profesionales e interesados en general.
Participarán de este evento la UTN Facultad Regional Córdoba, la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Católica de Córdoba, la Universidad Blas Pascal y el Instituto Universitario Aeronáutico.
|
2 Seminario de Fibras Opticas 2023
2° SEMINARIO DE FIBRAS ÓPTICAS 2023
Curso intensivo Teórico/Práctico
- Dirigido a: Profesionales, Técnicos, alumnos, idóneos y público en general de empresas privadas u organismos oficiales de sistemas, telecomunicaciones, TV cable, abierta, digital terrestre y satelital, Cooperativas con redes de comunicaciones, etc.
- Objetivos: Permitir una capacitación integral a quienes deseen ampliar su área de conocimientos respecto de la manipulación de cables de fibras ópticas (FO), herramientas de preparación de FO, empalmadoras por fusión de FO y mediciones de FO, incorporando las distintas prácticas y métodos de realización de empalmes de FO y diagnóstico y detección de fallas en redes con FO.
- Esp. Ing. Contrera Luis (Laboratorio de Comunicaciones – Dpto. Ingeniería Electrónica – UTN FRC).
- Ingeniero Francisco R. García (Dpto. Ingeniería Electrónica UTN FRC – Telecom).
- Técnico Diego Diaz (Telecom)
- Técnico Jorge D. Capdevila (Telecom)
- Módulo 1: Conceptos de FO (teórico/práctico).
- Módulo 2: Empalmes de FO (práctico).
- Módulo 3: Mediciones de FO (práctico).
- Composición de la fibra óptica.
- Tipos de fibras.
- Atenuación en las fibras ópticas.
- Composición del cable de fibra óptica y sus tipos.
- Precauciones de seguridad.
- Manejo del cable de fibra óptica.
- Empalmes.
- Conectores.
- Distribuidores de fibra óptica (ODF´s, Patchpannels).
- Cajas de empalme.
- Cálculo de un enlace con fibra óptica.
- Métodos básicos de medición.
- Interpretación de mediciones de reflectometría.
- Fibra al hogar (FTTH/GPON).
- Manipulación de herramientas.
- Preparado de cables.
- Técnicas de empalmes por fusión.
- Armado de casetes de empalmes de fibra óptica.
- Armado de cajas y distribuidores de fibra óptica.
- Verificaciones de continuidad.
- Detección de fallas.
- Mediciones con OTDR.
- Conocimientos previos sobre el tema: no necesarios.
- Fechas de dictado: sábados 2, 9, 16 y 23 setiembre, 7, 21 y 28 / Octubre y 4 Nov / 2023.
- Clase de presentación: Miércoles 23 de Agosto a las 19 hs, en el SUM
- Horario: 08:30 a 13:30 horas.
- Cupo de Alumnos: 10 min y 20 max
- Inversión: $ 85.000.- (Ochenta y cinco mil pesos).
Incluye:
- Entrega en formato digital de contenidos teóricos/prácticos del Seminário
- Entrega en formato digital del Manual de apoyo.
- Certificado oficial UTN FRC de asistencia o de aprobación (según corresponda).
UTN Facultad Regional Córdoba
Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura
Maestro M. López esquina Cruz Roja Argentina
Ciudad Universitaria
(X5016ZAA) Córdoba
Teléfono: +54-0351-598-6016 (interno 32).
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Departamento de Ingeniería Electrónica
Laboratorio de Comunicaciones
Web: www.investigacion.frc.utn.edu.ar
www.institucional.frc.utn.edu.ar/seu/ formativa@extension.frc.utn.edu.ar
|
TECOM 2.024 (conferencias virtuales gratuitas)
20ª Jornadas de Actualidad en Comunicaciones
Objetivo: Jornadas de actualidad tecnológica en comunicaciones donde empresas e instituciones públicas y privadas realizan exposiciones sobre el estado del arte de las telecomunicaciones en sus respectivas áreas.
Modalidad: Virtual. Conferencias en vivo. Seguinos en nuestro canal:
https://www.youtube.com/@labcomutnfrc
• Activa las notificaciones para recibir recordatorios sobre el evento.
• Participa en el chat en vivo y haz tus preguntas durante la transmisión.
¡INSCRIBETE AHORA! Escanea el Código QR o ingresa al link del formulario:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdZ4lIrG4TF-nBjVhEC5xlh9NlyRzbopxJpewzi2yyj3o6ujA/closedform
·
- Miércoles 29/Mayo/2.024 (11:00 horas)
5G. Evolución, nuevas tecnologías y servicios. Estrategias de despliegue.
Ing. Horacio Cortes (Telecom)
- Miércoles 29/Mayo/2.024 (12:40 horas)
Radiación no ionizante, con contexto en la evolución de las comunicaciones móviles.
Ing. Rolando Acosta (Telecom)
- Lunes 10/JUNIO/2.024 (17:00 horas)
Diseño de Chips para Comunicación en Vehículos Autónomos
Cuáles son los desafíos en la comunicación de datos para autos sin conductor? Cómo se diseñan estos circuitos integrados?
Ing. Valentín Lunati e Ing. Elvio Serrano (Marvell Argentina)
- · Miércoles 12/Junio/2.024 (16:00 horas)
Ensayos del sistema de comunicaciones del satélite SABIA-Mar
Ing. Martini Matías Leonel (Ascentio Technologies S.A.)
- Miércoles 19/Junio/2.024 (17:00 horas)
Tecnología de almacenamiento: Actualidad y futuras generaciones de controladores HDD y SSD
Ing. Cristian Cavenio e Ing. Gustavo Parlanti (Marvell Argentina)
- ·Miércoles 26/Junio/2.024 (17:00 horas)
Desafíos y oportunidades en la Industria de los Semiconductores. El desafío de transformar diseños de circuitos analógicos en circuitos integrados.
Ing. Santiago Borghi e Ing. Bruno Bianchini (Marvell Argentina)
===============================
- Auspicia: TELECOM.
- Adhieren: CIEC (Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba) y Telesoluciones SA.
- Organiza: Lab. de Comunicaciones – Depto. Ingeniería Electrónica – UTN FRC.
- Inscripciones gratuitas.
- Informes:
https://www.investigacion.frc.utn.edu.ar/comunicaciones/
Mail: comunicaciones@electronica.frc.utn.edu.ar
|
TECOM 2018 (conferencias gratuitas)
- Miércoles 23/Mayo
- "Telecomunicaciones: para el presente y el futuro". Además, se desarrollarán temas libres de telecomunicaciones propuestos por el publico asistente.
Ing. Fernando Ataide.
Grupo TELECOM.
- Miércoles 6/Junio
- "Instrumentación Virtual: Génesis y Actualidad"
Ing. Carlos Chicala
Controlcomp S. A.
- Miércoles 13/Junio
- "En la convergencia de redes y servicio, el gran desafío es sincronizar los dispositivos"
Ing. Daniel Marconi
Grupo TELECOM.
- Sede: Aula Magna “Marie Curie” – UTN FRC
Av. Cruz Roja Argentina esq. Maestro M. López
Ciudad Universitaria – Córdoba
- Horario de inicio: 1830 horas.
- Certificados de asistencia: opcional con costo adicional.
- Sin inscripción previa (entrada libre y gratuita por orden de llegada).
- Adhiere: CIEC Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba.
- Auspicia: Grupo TELECOM.
- Organiza: Lab. de Comunicaciones – Dpto. Ing. Electrónica – UTN FRC
- Informes:
http: www.investigacion.frc.utn.edu.ar/comunicaciones/
Mail: comunicaciones@electronica.frc.utn.edu.ar
|
” HFC Cable Modem”
Modulo Teórico/Práctico
- Dirigido a: Profesionales, Técnicos, alumnos, idóneos y público en general de organismos oficiales y/o empresas privadas de telecomunicaciones, etc., que deseen ampliar su área de conocimientos respecto de la manipulación de actividades en plantel externo.
- Esp. Ing. Eduardo J. Menso
Laboratorio de Comunicaciones
Dpto. Ingeniería Electrónica – UTN FRC
Docentes:
- Ingeniero Adrián Arietti (Grupo TELECOM).
- Ingeniero Francisco Hugo Sigampa (Grupo TELECOM + Laboratorio de Comunicaciones – Dpto. Ingeniería Electrónica – UTN FRC).
- Técnico Adrián Fernando Heredia (Grupo TELECOM).
- Ing. Williams Gremoliche (Grupo TELECOM).
Contenidos:
Módulo 5: Configuración de cable modem (redes HFC)
- Configuración de cable modem (redes HFC)
- Definiciones – Normas de cable modem – Especificaciones técnicas
- Comunicación de un cable modem con un CMTS – Perfiles de modulación en DOCSIS.
- Interacción entre CMTS y cable modem – Instalación domiciliaria
- Verificación del servicio cable modem – Detección de fallas
- Actividades prácticas a desarrollar:
Trabajo Práctico N°6 y 7.
Conocimientos previos sobre el tema: informática básica (deseable).
Fecha de Inicio:
Duración: 8 horas reloj.
Días y horarios de dictado: Sábados 19 y 26 de Mayo del 2018 de 09:00 a 13:00 horas.
Inversión:
- $ 800.- (Pesos ochocientos).
Modo de pago:
- En dos cuotas o con pago de tarjeta Naranja en plan Z.
Incluye:
- CD con contenidos teóricos/prácticos del curso.
- Certificado de asistencia o de aprobación (según corresponda) extendido por la SEU UTN FRC.
- Carpeta con hojas A4 en blanco.
- Lapicera + lápiz.
Certificado (según corresponda):
Cupo:
- Adhiere: CIEC Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba.
Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura.
UTN Facultad Regional Córdoba.
Laboratorio de Comunicaciones.
Departamento Ingeniería Electrónica.
UTN Facultad Regional Córdoba.
UTN Facultad Regional Córdoba
Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura
Maestro M. López esquina Av. Cruz Roja Argentina – Ciudad Universitaria
(X5016ZAA) Córdoba.
Teléfono: +54-0351-598-6016 (interno 32).
WWW.institucional.frc.utn.edu.ar/seu/
formativa en extension.frc.utn.edu.ar
|
El propósito de las JOCAS 2010 es promover la investigación y el desarrollo en telecomunicaciones, facilitando la reunión, la presentación de trabajos y conferencias y la discusión por parte de los investigadores en todos los temas relacionados con las comunicaciones electrónicas.
Estas Jornadas serán el ámbito natural donde se reunirá la comunidad de investigadores de la región dedicada al tema específico de las telecomunicaciones y teleinformática.
Es una excelente oportunidad, tanto para los investigadores locales como para los alumnos de grado y posgrado, quienes tomarán contacto directo con investigadores reconocidos de ésta y otras regiones, en particular con los conferencistas y con los autores expositores.
Se pretende instalar un ambiente propicio para el intercambio de experiencias, la discusión de propuestas e ideas, y el enriquecimiento intelectual.
TEMAS DE INTERÉS (NO EXCLUYENTES)
- Redes de Telecomunicaciones.
- Telegráfico y tráfico.
- Transmisión de la información.
- Codificación.
- Encriptado.
- Canales.
- Modelados de sistemas de comunicaciones y canales.
- Estudios de procesos aleatorios en comunicaciones.
- Tratamiento de señales.
- Modulación.
- Sistemas inalámbricos.
- OFDM – MIMO
- Sistemas telefónicos.
- Teleoperación.
- Televisión digital.
- Teleinformática.
- Tratamiento de audio y de imágenes.
- Compresiones.
- Desarrollos y aplicaciones relacionadas.
ANTECEDENTES
Se han realizado anteriormente tres Seminarios que se denominaron SECOM, los años 2006 al 2009, organizados por el Laboratorio de Comunicaciones de la UTN- FRC, contando con la presencia de expositores del medio, tanto docentes como profesionales de las empresas operadoras.
Estos seminarios se realizaron con la presencia de estudiantes de los últimos años de Ingenierías Electrónica y de Sistemas así como docentes y profesionales interesados, se puede manifestar, con éxito. Esto tentó a extender las actividades a un nivel mayor, con posibilidad de presentar trabajos y evaluarlos, mediante unas Jornadas que estén dirigidas a estudiantes y profesionales de todas las Universidades del medio.
Además estas Jornadas permiten evaluar previamente las exposiciones y ofrecer una oferta de conocimientos y trabajos escritos y preconocidos, mejorando así la interrelación con estudiantes, docentes y profesionales participantes.
PROPÓSITO
El propósito de las JOCAS 2010 es promover la investigación y el desarrollo en telecomunicaciones, facilitando la reunión, la presentación de trabajos y conferencias y la discusión por parte de los investigadores en todos los temas relacionados con las comunicaciones electrónicas.
Esta Jornada será el ámbito natural donde se reunirá la comunidad de investigadores de la región dedicada al tema específico de las telecomunicaciones y teleinformática.
Es una excelente oportunidad, tanto para los investigadores locales como para los alumnos de grado y posgrado, quienes tomarán contacto directo con investigadores reconocidos de ésta y otras regiones, en particular con los conferencistas y con los autores expositores.
Se pretende instalar un ambiente propicio para el intercambio de experiencias, la discusión de propuestas e ideas, y el enriquecimiento intelectual.
COMITÉ ORGANIZADOR
Dr. Ing. Víctor Hugo Sauchelli
Esp. Ing. Eduardo Juan Menso
Integrantes del Laboratorio de Comunicaciones (UTN FRC)
Ing. Luis Contrera
Ing. Alejandro Danizio
Ing. Gonzalo Baccelli
COMITÉ TÉCNICO (A CONFIRMAR)
Ing. Rodolfo Caballero (UTN FRC)
Ing. Walter Cova (UNLR) (UTN FRC)
Esp. Ing. Pedro Danizio (UTN FRC)
Ms. Ing. Orlando Micolini (UNC) – (SCS)
Esp. Ing. Fernando Bianco (UNC)
Dra. Inga. Elizabeth Vera de Payer (UNC)
Ms. Ing. Eduardo Casanovas (IUA)
Dr. Ing. José Cuozzo (IUA)
Esp. Ing. Norberto Cura (UTN FRC)
Ing. Víctor Frisón (MOVISTAR), (UBP)
Esp. Ing. Oscar Gutiérrez (Epec Telecomunicaciones) - (UTN FRC)
Ing. Daniel Marconi (TELECOM)
Dr. Ing. Mario Modesti (UTN FRC)
Ing. Raúl Moyano (Dirección Comun. – Gob. Pcia. Córdoba)
Ing. Viterman Novillo (EPEC) (UTN FRC)
Ing. Gustavo Parlanti (MOTOROLA)
Dr. Ing. Leonardo Peiretti (UTN FRVM – UNC – FAMAF)
Dr. Ing. Julián Pucheta (UNC)
Ms. Ing. Héctor Riso (IUA)
Esp. Ing. Carmen Rodriguez (CIEC) (UNC)
Ms. Ing. Roberto Rossi (UBP) (UNC)
Dr. Ing. Eduardo Romero (UTN FRVM)
Esp. Ing. Oscar Santa Cruz (UTN FRC)
Ing. Luis Toledo (UCC)
Ing. Raúl Echegaray (UBP)
LLAMADO A PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
• FECHAS IMPORTANTES:
Recepción de Trabajos: desde el 8-Febrero-2010 al 17-Julio-2010.
Notificación de aceptación Trabajos Regulares: 24-Julio-2010 (30 días)
Recepción versión definitiva Trabajos Regulares: 7-Agosto-2010 (17 días)
Notificación de aceptación Comunicaciones: 14-Agosto-2010 (10 días)
• ENVIO DE TRABAJOS
En esta edición de las Jornadas se contemplarán dos categorías:
- Trabajos regulares: describen resultados originales que no han sido publicados aún y que se enmarcan dentro de las temáticas propuestas por las Jornadas.
Deberán presentarse en un archivo PDF y no deberán exceder las (seis) 6 páginas. El envío será electrónico a través del mail:
jocas2010@gmail.com
Los mismos serán sujetos a proceso de revisión. Estos trabajos son con referato. La versión final de los trabajos aceptados será publicada en el CD de las Jornadas en la modalidad “Trabajo Regular con Referato”.
- Comunicaciones: describen iniciativas, proyectos, ideas, aplicaciones, investigaciones, etc. que por encontrarse en etapas de desarrollo y/o evaluación no resultan suficientes para formalizarse en un “trabajo regular”, pero que su divulgación y discusión puede despertar el interés de los asistentes.
Deberá presentarse un resumen de no más de dos (2) páginas en formato PDF. Los mismos se enviarán, para su consideración, directamente a la dirección de email:
jocas2010@gmail.com
Las comunicaciones se expondrán en forma oral bajo las mismas condiciones que los trabajos regulares. El resumen será publicado en el CD de las Jornadas en la modalidad “Comunicación sin Referato”.
Tanto los trabajos regulares como los resúmenes deberán prepararse siguiendo las instrucciones que se detallan a continuación.
• INSTRUCCIONES PARA LA PREPARACIÓN DE TRABAJOS
- El trabajo deberá presentarse en un archivo PDF y no deberá exceder las seis (6) páginas en tamaño A4. El formato será tipo IEEE en doble columna justificado.
- Las dimensiones a tener en cuenta son:
Margen superior: 19mm
Margen inferior: 43mm
Márgenes laterales: 13mm
Ancho de la columna: 88mm
Espacio entre columnas: 4mm
Identación de los párrafos: 3.5mm
- La primera página deberá incluir: título, nombre y apellido de cada autor, nombre de la Institución y/o Empresa a la que pertenecen si correspondiera, su dirección de correo electrónico y resumen (50 a 100 palabras) en el que se mencionarán brevemente los aspectos más relevantes del trabajo.
- El idioma oficial de las Jornadas JOCAS 2010 será el español, aunque también se admitirán trabajos en inglés.
- Los títulos de las secciones deben estar en “versales”. Numerar las secciones con números romanos y las subsecciones con letras. No numere “AGRADECIMIENTOS” ni “REFERENCIAS”.
- Figuras y ecuaciones: Usar la abreviatura “Fig. 1”, incluso al comienzo de una oración.
Numerar las ecuaciones sobre el margen derecho. Citar la ecuación como “(1)” en lugar de “Ec. (1)” o “ecuación (1)”, excepto al comienzo de una oración. En ese caso se escribirá, por ejemplo, “La ecuación (1) es….”.
- Referencias: Numerar las citas en forma consecutiva y entre corchetes. Citar simplemente dicho número, como en “Los resultados fueron presentados en [1]”, a menos que sea el comienzo de una oración (“La referencia [1] presenta…”). Seguir el estilo que se ejemplifica a continuación.
REFERENCIAS
[1] G. Eason, B. Noble, and I.N. Sneddon, “On certain integrals of Lipschitz-Hankel type involving products of Bessel functions,” Phil. Trans. Roy. Soc. London, vol. A247, pp. 529-551, April 1955.
[2] M. Young, The Technical Writer’s Handbook. Mill Valley, CA: University Science, 1989.
Comité Organizador
Dr. Ing. Víctor Hugo Sauchelli – Esp. Ing. Eduardo Juan Menso
jocas2010@gmail.com
19.FEBRERO.2010
|
TECOM 2021
17ª Jornadas de Actualidad en Comunicaciones
(conferencias virtuales gratuitas)
Objetivo: Jornadas de actualidad tecnológica en comunicaciones donde empresas e instituciones públicas y privadas realizan exposiciones sobre el estado del arte de las telecomunicaciones en sus respectivas áreas.
- Miércoles 28/Abril/2.021 (18:30 a 19:30 horas)
- "Importancia de la colegiación de los profesionales”.
- Carmen Rodríguez (CIEC: Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba) – Raúl Moyano (CIEC).
- Miércoles 5/Mayo/2.021 (18:30 a 19:30 horas)
- "Tecnología satelital: de Córdoba para el mundo. La tendencia en las comunicaciones satelitales”.
- Javier Siman (DTA S. A.).
- Miércoles 12/Mayo/2.021 (18:30 a 19:30 horas)
- "Las redes en tiempo de pandemia”.
- Daniel Marconi (Consultor Privado).
- Miércoles 19/Mayo/2.021 (18:30 a 19:30 horas)
- "TV digital: Herramienta educativa online para la estimación de áreas de cobertura”.
- Carlos Liendo (UNC - UBP) – Néstor Pisciotta (UTN FRC – UBP).
- Miércoles 26/Mayo/2.021 (18:30 a 19:30 horas)
- "Sistemas de comunicaciones con tecnología de sensores inalámbricos y sus aplicaciones en edificios inteligentes. Introducción al BOS (Building Operation System)”.
- Diego Alegre Vega (Jefe de Servicios Técnicos – Zona geográfica Francia).
- Organizan: Secretaría de Extensión Universitaria (UTN FRC) + Laboratorio de Comunicaciones (Depto. Ingeniería Electrónica – UTN FRC).
- Adhiere: CIEC Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba.
- Auspicia: Grupo TELECOM.
comunicaciones@electronica.frc.utn.edu.ar
- Inscripciones: https://comunicacionesutn.eventbrite.com.ar
Podrás ver las conferencias en vivo en: www.youtube.com/somoslaseu
Para más info ingresa a: https://seu.frc.utn.edu.ar
Búscanos en Instagram / Facebook / Twitter / Youtube como: @somoslaseu
|
TECOM 2022 (CONFERENCIA VIRTUALES GRATUITAS)
18º JORNADAS DE ACTUALIDAD EN COMUNICACIONES
Objetivos: jornadas de actualidad tecnológicas en comunicaciones donde empresas e instituciones publicas y privadas realizan exposiciones sobre el estado del arte de las telecomunicaciones en sus respectivas áreas.
MIERCOLES 1 JUNIO 2022 (20 HORAS)
“Radioenlaces terrestre: actualidad y futuro”
Carlos Bazan (TELESOLUCIONES S.A)
MIERCOLES 8 JUNIO 2022 (20 HORAS)
“La ultima milla en comunicaciones: evolución, actualidad y tendencia”
William Gremoliche (TECOM S.A)
MIERCOLES 15 JUNIO 2022 (20 HORAS)
“En redes, ¿que nos dejó la pandemia?
Daniel Marconi (Consultor privada)
MIERCOLES 22 JUNIO 2022 (20 HORAS)
“Internet de las cosas (IoT) en aplicaciones rurales”
Mario Modesti (UTN FRC)
Adhiere: CIEC (Colegio de Ingenieros Especialistas de Cordoba)
Auspicia: Grupo TELECOM
Organiza: SEU UTN FRC + Lab. de Comunicaciones (Dpto. Ingeniería Electrónica) UTN FRC
Se entregan certificados digitales.
Informes: https://www.investigacion.frc.utn.edu.ar/comunicaciones/
Mail: comunicaciones@electronica.frc.utn.edu.ar
Podes ver las conferencias en vivo en:
www.youtube.com/somoslaseu
Para más información, ingresar a:
https://seu.frc.utn.edu.ar
Buscanos en Instagram/ Facebook / Twitter / Youtube como: @somoslaseu
|
2 Seminario de Fibras Opticas 2022
C U R S O – “PRESENCIAL”
SEMINARIO de FIBRAS ÓPTICAS - Año 2022
Dirigido a:
Profesionales, Técnicos, alumnos, idóneos y público en general de empresas privadas u organismos oficiales de sistemas, telecomunicaciones, TV cable, abierta, digital terrestre y satelital, Cooperativas con redes de comunicaciones, etc.
Objetivos:
Permitir una capacitación integral a quienes deseen ampliar su área de conocimientos respecto de la manipulación de cables de fibras ópticas (FO), herramientas de preparación de FO, empalmadoras por fusión de FO y mediciones de FO, incorporando las distintas prácticas y métodos de realización de empalmes de FO y diagnóstico y detección de fallas en redes con FO.
Dirección: Esp. Ing. Eduardo J. Menso (Laboratorio de Comunicaciones – Dpto. Ingeniería Electrónica – UTN FRC).
Coordinación: Esp Ing. Luis Contrera (Laboratorio de Comunicaciones – Dpto. Ingeniería Electrónica – UTN FRC).
Docentes:
- Ingeniero Francisco R. García (Dpto. Ingeniería Electrónica UTN-FRC – Telecom).
- Técnico Mario E. Natalini (Telecom).
- Técnico Diego Díaz (Telecom)
Contenidos:
Módulo 1: Conceptos de FO (teórico/práctico).
Módulo 2: Empalmes de FO (práctico).
Módulo 3: Mediciones de FO (práctico).
TEMARIO
Composición de la fibra óptica.
Tipos de fibras.
Atenuación en las fibras ópticas.
Composición del cable de fibra óptica y sus tipos.
Precauciones de seguridad.
Manejo del cable de fibra óptica.
Empalmes.
Conectores.
Distribuidores de fibra óptica (ODF´s, Patchpannels).
Cajas de empalme.
Cálculo de un enlace con fibra óptica.
Métodos básicos de medición.
Interpretación de mediciones de reflectometría.
Fibra al hogar (FTTH/GPON)
Actividades Prácticas
Manipulación de herramientas.
Preparado de cables.
Técnicas de empalmes por fusión.
Armado de casetes de empalmes de fibra óptica.
Armado de cajas y distribuidores de fibra óptica.
Verificaciones de continuidad.
Detección de fallas.
Mediciones con OTDR
Conocimientos previos sobre el tema: no necesarios
Clase de Presentación (sin costo y sin compromiso): martes 16 de Agosto. 19:30h, en el SUM (Salón de Usos Múltiples, 1er.Piso Edif.Central – UTN-FRC).
Será el contacto inicial del Docente con los inscriptos o interesados, con la finalidad de que los potenciales alumnos observen y evalúen las características del curso, las clases y el docente. Es una instancia para evacuar dudas y responder consultas.
Fecha Inicio del Curso: sábado 10-Septiembre-2022
Fechas de dictado: sábados: 10, 17 y 24 de septiembre, 1, 15 , 22 y 29 octubre/2022
Horario: 08:30 á 12:30h
Duración: 28 horas reloj;
Inversión: $ 35.000.- (se puede realizar en 2 pagos).
Incluye:
- Entrega en formato digital de contenidos teóricos/prácticos del Seminario
- Entrega em formato digital del Manual de apoyo.
- Certificado oficial UTN FRC de Asistencia o de Aprobación (según corresponda).
Informes e Inscripciones:
UTN - Facultad Regional Córdoba
Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura
Maestro M. López esquina Cruz Roja Argentina
Ciudad Universitaria (X5016ZAA)
Córdoba Teléfono: +54-0351-598-6016
www.institucional.frc.utn.edu.ar/seu
E-mail: jherrera@frc.utn.edu.ar
|
Filminas del seminario "Las radiaciones no ionizantes, ¿son peligrosas para la salud?"
Disertante: Ms. Esp. Ing. Sergio C. Medina
Fecha: 27 de Abril a las 18 hs en el Aula Magna de esta Facultad
Presentacion UTN
Presentacion LIADE
Resultados
|
CONSTRUCCIÓN DE PLACAS PARA CÁMARA ANECOICA EN EL LABORATORIO
|
Introducción a calculo de Radioenlaces
Introducción al Cálculo de Radioenlaces
Objetivo: realizar una introducción al cálculo de radioenlaces, permitiendo obtener al cursante una importante fortaleza teórica/práctica en el conocimiento de la temática planteada.
Dirigido a: Profesionales, estudiantes e interesados en la temática.
Docentes: MSc. Ing. Pedro Danizio
Esp. Ing. Oscar Gutiérrez
Contenido:
º Propagación de las radio-ondas.
º Atenuación.
º Ecuación del enlace.
º Cálculo de un radioenlace.
º Cartografía.
º Planillas de relevamiento.
º Normativa.
Fechas de dictado: Sábados 5-12 y 19 de setiembre de 2015 de 09:00 a 13:00 horas.
Sede: Laboratorio de Comunicaciones
UTN Facultad Regional Córdoba Maestro M. López esquina Av. Cruz Roja Argentina – Ciudad Universitaria (5000) Córdoba.
Inversión: $ 540,00.
Incluye:
* Libro: “Introducción al cálculo de radioenlaces”. Autor: MSc. Ing. Pedro E. Danizio – Editorial: Universitas.
* Cartografia para cálculos por grupo (los cursantes deben traer artículos de geometría).
* Certificado de asistencia o de aprobación, según corresponda.
* Coffee break.
Auspicia: Grupo Telecom
Adhiere: CIEC Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba.
Informes:
http://www.investigacion.frc.utn.edu.ar/comunicaciones/
Mail: comunicaciones@electronica.frc.utn.edu.ar
|
Seminario de Comunicaciones
SECOM 2013
9º Seminario de Comunicaciones
Objetivo: Brindar un ámbito de exposición a Docentes de Universidades de la ciudad de Córdoba que dictan asignaturas relacionadas con las telecomunicaciones.
Cronograma:
14/Agosto/2013
- (18:30) Disertante: MSc. Ing. Pedro E. Danizio
- Tema: "Convivencia ortogonal, en AM y modulación de producto, con bandas base diferentes"
21/Agosto/2013
- (18:30) Disertante: Dr. Ing. Víctor Sauchelli
- Tema: "Celda anecoica para ensayo de compatibilidad electromagnética (EMC)"
Presentacion del Dr Ing. Victor Sauchelli 1
Presentacion del Dr Ing. Victor Sauchelli 2
28/Agosto/2013
- (18:30) Disertante: Ing. Néstor Pisciotta
- Tema: “TV DIGITAL. El remultiplexor ISDB-Tb: Flujos BTS y BTS comprimido. Aplicación en redes SFN”
Presentación Pisciotta SECOM 2013
- (19:30) Presenta: Ing. Carlos Liendo
- Presentación de libro: “Transmisión de televisión digital terrestre en la Norma ISDB-Tb. Tratado fundamental para estudiantes avanzados, técnicos y Profesionales.”
- Autores: Pisciotta, Liendo y Lauro.
• Organiza: Laboratorio de Comunicaciones – Dpto. Ingeniería Electrónica
UTN Facultad Regional Córdoba
• Adhiere: CIEC COLEGIO DE INGENIEROS ESPECIALISTAS DE CÓRDOBA.
• Sede: Aula Magna – UTN FRC Av. Cruz Roja Argentina esq. Maestro M. López
Ciudad Universitaria – Córdoba
• Horario de inicio: 1830 horas.
• Certificados de asistencia (opcional).
• Sin inscripción previa (entrada libre y gratuita).
• Informes:
http://www.investigacion.frc.utn.edu.ar/comunicaciones/
comunicaciones@electronica.frc.utn.edu.ar
|
|
|
|